Por Martín Boerr
En un momento donde la protesta yerbatera crece y suma fuerzas en toda la provincia, apareció una grieta con el denominado grupo de Productores Autoconvocados, que tiene a Sergio Delapierre como una de las caras visibles, a pedir que se libere el puesto de Rentas.
En un comunicado, los Autoconvocados pidieron que se libere el puesto de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) que un grupo de productores tomó ayer en un tractorazo que arrancó en la rotonda de RN14 y 105 y marchó esos pocos kilómetros hasta el bastión de lo que todos conocen como la “Aduana Paralela” en Misiones, en el mismo límite con la vecina Corrientes.
“NO ESTAMOS DE ACUERDO en el uso de métodos de protesta que AFECTEN el DERECHO de otros ciudadanos y/o rocen el delito… cómo así también NO INCENTIVAREMOS a nuestros Productores a que recurran a acciones que generen violencia y/o den lugar a posibles represiones por parte de las fuerzas policiales”, indicó el comunicado de Autoconvocados.
Más allá de las opiniones de este grupo, que recordó que ha sido muy crítico con la presión tributaria, con el Gobierno y también muy insistente en sus peticiones (una vez un grupo de 7 productores se quedaron más de 12 horas frente a la Casa de Gobierno solicitando ser atendidos por Passalacqua), lo cierto es que el comunicado revela las grietas en el movimiento yerbatero, a pesar de que cobra fuerza.
Como se ha dicho varias veces en Plan B, pocos productores de economías regionales tienen el empuje, la fuerza y la actividad gremial de los yerbateros de Misiones: grupos de whtasapp, asambleas, tractorazos, cortes de ruta, peticiones, viajes a Posadas, Buenos Aires y donde haga falta a visibilizar sus problemáticas.
Pero tan cierto es esto, como que pocos grupos de productores están tan divididos como los yerbateros, donde los recelos, la desconfianza o simplemente las miradas distintas de como encarar un problema no tienen antecedentes en Misiones (no se ve eso en los tealeros o los tabacaleros).
Passalacqua pidió buscar soluciones a la yerba “por afuera” de la regulación
Halcones y Palomas o “dialoguistas” y “tractoristas”
El comunicado de Dellapierre y compañía, también revela que el tractorazo cuenta con un amplio apoyo, pero las formas o las medidas a tomar a partir de ahora no cuentan aún con un consenso cerrado, como sucedió con el Tractorazo del 2001 que derivó en la creación del INYM.
Por supuesto, el Gobierno de Misiones está presionando a todos los referentes con los que dialoga para que liberen las rutas, liberen el puesto de Renta y los productores canalicen su bronca hacia el Gobierno Nacional o la industria yerbatera.
Sin embargo, la estrategia oficial de “marear” a los productores con reuniones y promesas vacías, a sabiendas de que Buenos Aires no los iba a escuchar, con el único propósito de corto plazo de sacarlos de la ruta en sus protestas, parece agotada.
A partir de ahora, el Gobierno provincial podría tener que mostrar otras cartas con los productores yerbateros. Incluyendo presiones con sus legisladores en el Congreso Nacional. Hace poco fue patente como los diputados de la Renovación, los del PRO, Radicales y Libertarios, votaron los proyectos de Milei y le dejaron el reclamo yerbatero a una diputada nacional porteña por el Partido Obrero.
Se van definiendo en Misiones, quienes quieren seguir dialogando y quienes piensan que con un tractorazo histórico podrán obtener las respuestas que hasta ahora están muy lejos de llegar y no aparecen en el horizonte.
Incluso se especuló con una reunión entre los productores y representantes de la industria, según pudo saber Plan B, nunca estuvo en la mente de los industriales reunirse con los productores. Pero esa versión se dejó circular y se publicó en medios afines al gobierno, con la idea de ir desviando el foco de la cuestión y aplacando a los yerbateros, que están cada vez más enojados. La olla suma presión.
COMUNICADO Productores Autoconvocados de Misiones (04/03/25):
Cómo es de público conocimiento, en el día de hoy un grupo de colegas Productores Yerbateros han decidido llevar adelante una medida de fuerza que consta en el bloqueo de las instalaciones de “ la Aduana” ( Casillas de control de Rentas de Misiones ) al ingreso de la Provincia.
En más de un oportunidad en nuestros comunicados hemos sido muy CRÍTICOS de la BRUTAL PRESIÓN TRIBUTARIA que Misiones ejerce sobre todo su arco productivo, a la vez hemos EXIGIDO en muchas ocasiones al
Gobierno de la Provincia de Misiones que de el ejemplo en reducir sus pretensiones tributarias sobre el sector productor ( fundamentalmente al sector yerbatero) cómo señal de acompañamiento…
También hemos exigido que se reduzca el gasto fiscal descomunal en cuestiones absolutamente superfluas y redireccione recursos a los sectores productivos ( mejoras de caminos rurales, seguridad, competitividad etc, etc…).
No obstante todas nuestras críticas a este gobierno, y CONSIDERANDO absolutamente LEGÍTIMOS los reclamos de nuestros productores yerbatereos, NO ESTAMOS DE ACUERDO en el uso de métodos de protesta que AFECTEN el DERECHO de otros ciudadanos y/o rocen el delito… cómo así también NO INCENTIVAREMOS a nuestros Productores a que recurran a acciones que generen violencia y/o den lugar a posibles represiones por parte de las fuerzas policiales.
Sería temerario e irresponsable incentivar a los productores a llevar adelante este tipo de acciones…
Dicho esto, estamos TOTALMENTE alineados y DE ACUERDO en APOYAR a nuestros colegas yerbateros en hacer OÍR SUS RECLAMOS y trabajar incansablemente para lograr UN PRECIO JUSTO de la Yerba mate en tanto y en cuanto estén garantizadas en nuestras manifestaciones la Paz, seguridad y fundamentalmente el derecho de nuestros conciudadanos.
Estamos convencidos que nuestros justos reclamos deben ser canalizados por medio de la cordura y la garantía de NO VIOLENCIA en nuestras acciones.
Esta es nuestra visión de hoy y siempre…Les agradecemos vuestra atención y divulgación…
Estamos en ALERTA.!
A seguir unidos trabajando por la defensa legítima de nuestros derechos!! 🇦🇷🇦🇷💪💪
Productores Autoconvocados de Misiones.
👆COMUNICADO DE PRODUCTORES AUTOCONVOCADOS CONTRA DELITOS RURALES
Plan B/ 5-3-2025