Nazareno Magan Hunter.

“Pibe de oro”, es misionero, y con apenas 20 años tocará en el Teatro Colón: “Es lo único que sé hacer”

Por Joselo Prado

Cuánto orgullo sentimos cuando un misionero trasciende las fronteras y se codea a nivel nacional o internacional con los mejores en una disciplina, sobre todo, cuando lo hace a partir del esfuerzo, la constancia y el talento.

Nazareno Magan Huntter, un posadeño de tan sólo 20 años, que toca el piano desde los 8, y el 22 de julio próximo desembarca en el Teatro Colón, uno de los espacios más importantes del mundo para la ópera y la música clásica. Magan Hunter tocará en el Salón Dorado, primero un concierto a dúo con una violinista y luego se desempeñará como solista.

Ya tocó con grandes figuras como el pianista Horacio Lavandera (en Resistencia) o en el Centro del Conocimiento.

Este chico que vivió parte de su infancia en Córdoba, para volver a los 17 a Posadas, es un apasionado de la música, como cualquiera que llegue al Colón.

“No me concibo haciendo otra cosa, es para lo que nací, es lo único que sé hacer bien y aún no lo he hecho del todo, porque la música es perfeccionamiento continuo y por eso siempre sigo
capacitándome para estar lo más cerca posible de ese objetivo”, explicó, en una entrevista con Plan B.

nazarenbo
Nazareno volvió a los 17 a Posadas, donde estudia el profesorado.

Nazareno empezó a tocar el piano a los 8 años “de manera casi autodidacta”, después entró a la Escuela de Música y empezó a tomar clases de piano. A los 13 se mudó a Córdoba y empezó a trabajar con el maestro Santiago Rojas Huespe, “ahí arrancó mi formación profesional”.

-¿Cómo llegaste al Teatro Colón?
-Luego de varios conciertos que di en Buenos Aires recibí la invitación de Claudio Espector, un reconocido maestro y presidente de la Fundación Musizap que apoya la actividad musical de jóvenes estudiantes e instrumentistas. Fue una gran sorpresa cuando me dijo el lugar no me lo esperaba, si bien uno como músico siempre sueña con tocar en lugares importantes, también sabe que esto lleva mucho tiempo, esfuerzo y dedicación y no espera que se dé tan pronto. Soy consciente de que esta experiencia es algo linda, única y tengo que aprovecharla, pero sobre todo
las cosas, disfrutarla, que es lo más importante que uno puede hacer como músico.

Voy a estar acompañado a una violinista Amanda Burgos, junto a la cual vamos a estar interpretando obras de Georg Friedrich Händel, luego como solista el Preludio Op.23 no. 5 de Sergei Rachmaninoff.  Estas actividades se van a llevar a cabo dentro del marco del ciclo de concierto de temporadas 2025, el 22 de julio a las 17.30 has.

1000386140 (1)
El misionero se presentará en el Salón Dorado de El Colón, el 22 de julio a las 17.30

-¿Qué se siente representar Misiones?
-Es un verdadero honor y una responsabilidad enorme, pero también es una gran oportunidad de dar un impulso a la industria cultural y artística de la provincia, y demostrar que nuestros artistas tienen talento y son capaces de llegar lejos y llevar el nombre de la provincia a lo más alto. Todo proceso tiene un inicio.

-¿A qué edad empezaste con la música?

-Empecé desde temprano a los 8 años de manera casi autodidacta, después a los 10 entro a la escuela de música donde empiezo a tomar clases de piano, luego a los 13 me mudé a Córdoba donde empiezo a tomar clases con el maestro Santiago Rojas Huespe con el que arrancó mi formación profesional. Vuelvo a Posadas y a los 17 arranco la carrera de profesorado en música, donde estoy cursando el último año. En el medio di conciertos en Buenos Aires, Resistencia (donde toqué junto al reconocido pianista Horacio Lavandera y la soprano Virginia Tola) y Córdoba, y acá en
Posadas en el Parque del Conocimiento. Fui finalista del Concurso Internacional de Piano de los 7 Lagos y ganador de la Beca Formación del Fondo Nacional de las Artes. Constantemente estoy acompañando a orquestas, y dando conciertos que surgen a la par que cada vez que puedo participar en convocatorias y concursos, que me sirven para ir sumando experiencia.

01d7bdaf1968d8996437b577a6efa42fce3ad54d
En el Salón Dorado del Teatro Colón se han presentado figuras de categoría mundial como Enrico Caruso, Maria Callas o Luciano Pavarotti, por citar a tenores y sopranos. También destacados pianistas, violinistas y violonchelistas de renombre mundial.

-¿Qué es para vos la música en tu vida?
-Para mí lo es todo, no me concibo haciendo otra cosa, es para lo que nací, es lo único que sé hacer bien y aún no lo he hecho del todo, porque la música es perfeccionamiento continuo y por eso siempre sigo capacitándome para estar lo más cerca posible de ese objetivo. Hoy soy un estudiante, pero mañana me veo como un pianista concertista y quizás más
adelante un docente enseñando música, piano. El arte y la música en general nunca son ámbitos fáciles y muchas veces vemos que no se les da el valor, que se merecen. Pero el artista tiene un talento único y que lo hace especial, que es el de lograr conmover al público y siempre va a haber un público buscando eso. Por eso no hay que rendirse nunca, porque vinimos al mundo a ser felices y a hacer lo que amamos, y no hacerlo sería desperdiciar la vida. Los sueños se cumplen tarde o temprano, no hay que bajar los brazos ni dejar de trabajar.

Plan B/ 27-6-2025

Loading