Más baja en 5 años.

Las “empanadas de Darín” son caras, pero ya casi no suben: 1,5% de inflación en mayo

En una noticia de impacto significativo para el Gobierno Nacional y su plan de estabilización económica, la inflación de mayo fue de tan sólo el 1,5%, la más baja en cinco años.

El indicador superó las expectativas de los economistas, que en las previsiones la ubicaban en torno al 2%, y refuerza la previsión oficial de que en dos o tres meses podría estar en “1 y algo”.

Otra buena noticia para la población fue que el rubro más sensible, alimentos y bebidas, el que más peso tiene en el indicador y el de mayor importancia para las clases bajas, fue el que menos subió.

inflacion3
La inflación interanual sigue en franco retroceso.

Alimentos y bebidas no alcohólicas avanzó apenas 0,5%, incluso con bajas de precio en frutas y verduras.

En lo que va del año, la inflación acumuló 13,3%, mientras que en doce meses sumó 43,5%, según informó el Indec.

La más baja en 5 años

La variación mensual es la menor desde mayo de 2020 (1,5%), en plena cuarentena por el coronavirus, cuando el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner mantenían precios máximos por decreto y la actividad económica estaba en una profunda crisis.

Las “empanadas de Darín”

Luego del debate que generaron los dichos del actor Ricardo Darín por el precio de las empanadas, se podría tomar ese ejemplo que dio el protagonista de El Eternauta y afirmar que, el precio de la comida está alto para el bolsillo del argentino medio, pero la buena noticia es que no sube o sube muy poco.

Lo mismo se podría decir con los supermercados, cuyos pasillos lucen todavía muy vacíos y el consumo de alimentos y bebidas no repunta.

Sin embargo, en las góndolas los precios dejaron de subir furiosamente como hace un tiempo. Algo que es una buena noticia, pero que de ninguna manera implica que los problemas se solucionaron.

inflacion3dari
El dato del IPC de mayo fue el más bajo en 5 años, desde el segundo mes de la pandemia en 2020.

Las expectativas de los expertos

Varias consultoras privadas ya venían advirtiendo la posibilidad de perforar el 2%, aunque la mayoría ubicaba al mes todavía en el margen de esa variación.

Al cierre de mayo, Equilibra, Analytica, LCG y EcoGo esperaban un 2%. C&T Asesores Económicos, un 1,8%. Sin embargo, algunos recalcularon su pronóstico luego de la publicación del dato oficial en territorio porteño, que marcó 1,6%. Por caso, Equilibra corrigió su número y estimó esta semana el IPC nacional en 1,7%.

Dueño de California: “Creemos que no habrá suba en alimentos y los precios hasta se podrían retrotraer”

El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA había previsto un 2,1% para mayo (el top 10 de quienes mejor pronostican habían anticipado un 2%). La inflación núcleo, que tiene en cuenta precios regulados y estacionales, sería levemente más alta –un 2,3%– que la estimación sobre el nivel general, pero más bajo que la core del mes pasado.

“Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC nivel general como para el componente núcleo”, indicó el informe que recopila la entidad monetaria.

Plan B/ La Nación / 12-6-2025

Loading