Cirilo Gómez.

Arrancó como peón forestal: Quién es el dueño San Francisco, el resinero más grande del país

Forestal San Francisco está hoy en el ojo de la tormenta por ser la dueña del colectivo y empleadora de los peones forestales que ayer murieron en el trágico accidente en San José, sobre la RN14, al despistar el rodado en el que viajaban, provocando también la muerte del chofer que se desempeñaba en esa rol hacía nueve años.

Según detalló Mercedes Omeñuka, titular de FAIMA, es una empresa reconocida con una dotación de 520 personas de las cuales 300 son peones rurales que se dedican al trabajo en los campos, extrayendo la resina de los pinos.

En la empresa hoy están de luto: “Eramos una gran familia”, dijo el supervisor del área de campo, Luis Mieres.

La extracción de resina de los pinos eliottis es una tarea rural que requiere de mano de obre intensiva, en los años 70 tenía su epicentro en Misiones, pero el pino elliottis fue desplazado a Corrientes y reemplazado en la tierra colorada por el pino taeda.

Los puestos de trabajo se trasladaron a la vecina provincia, pero con mano de obra que siguió siendo de la tierra colorada.

1l45ghbpi 870x580 1

“Operarios más fuertes, más hábiles y con mayor cultura del trabajo”

“Las empresas de resinación traen su fuerza laboral de Misiones porque los operarios son más fuertes, más hábiles y con mayor cultura y disciplina de trabajo”, explicó a Plan B, un experto del sector forestal, con gran conocimiento del sector resinero.

Detrás de esa actividad silenciosa, pero que emplea a cientos de trabajadores misioneros, se esconde también la historia de Cirilo Gómez, un empresario de unos 60 años, oriundo de 25 de Mayo, que se inició de la misma forma que los obreros que ayer viajaban en el bus, extrayendo resina de los pinos.

“Gómez es muy apreciado por sus obreros, porque habla su mismo idioma, y arrancó como ellos, en los campos, con los pinos”, explicó el conocedor de este ambiente, que tiene sus propios códigos, prácticas y cultura de trabajo.

En general, los trabajadores del sector resinero se trasladan a los campos, donde viven una quincena, para luego volver unos días a descansar a sus pueblos. Las empresas organizan la logística del transporte, los turnos y los recambios, clave para hacer funcionar esta actividad y que sea rentable, que finaliza con productos exportables a Europa y otros mercados.

Gómez arrancó siendo peón rural que trabajaba para la firma Ascona, de Misiones, controlada por la familia Goldsmith. En los años años 70 esta empresa era la resinadora más grande de la Argentina.

Cuando esa empresa se funde, con gran habilidad Gómez arma su propia empresa productora de resina para venderle el producto en bruto a Azko Nobel, que había comprado la parte industrial de Ascona.

“Cirilo crece abasteciendo a Azko Nobel de miera. El mérito de Cirilo como persona y empresario es enorme. De origen humilde, es un par de los que murieron ayer.
Su empresa es la más grande del país y tiene a toda su gente muy bien, con buenos campamentos y condiciones generales”, explicó a Plan B el experto en el sector.

oficina1
La sede de Grupo San Francisco en Gobernador Virasoro, sobre la RN14 (km 754).

Grupo San Francisco

Gómez es dueño del Grupo San Francisco, con sede en Gobernador Virasoro, una empresa que se dedica a extraer la miera (la miel que sale de los pinos) y venderle la resina en bruto a procesadoras que luego elaboran colofina y trementina, muy utilizados en la industria cosmética y de pinturas, entre otras. Principalmente San Francisco le vende al número 1 de este sector, la firma Lawter, una multinacional con fábrica en Federación (Entre Ríos).

Misiones de luto por una tragedia vial en la que perdieron la vida 6 obreros forestales y el chofer

Sin embargo, Gómez también invirtió para empezar a procesar e industrializar directamente la resina que produce, con la firma Resinor SAS. También tiene Gómez Transportes. La unidad en la que viajaban los obreros pertenece a su firma y hoy está también en el ojo de la tormenta al circular fotografías que muestran el mal estado de las cubiertas. El reventón del neumático delantero fue el causante del accidente, según las versiones preliminares.

resina1

Plan B/ 10-4-2025