Por Martín Boerr
En el mes de febrero, Playadito que es la yerbatera que más vende en el mercado local desde que destronó a Las Marías en las segunda mitad del año pasado, profundizó su liderazgo al vender 4.297.000 kilos, según los despachos de salida de molino.
Las Marías, cuya marca emblema es Taragüí, quedó segunda con 3.359.000, con una diferencia de casi un millón de kilos con respecto a los de Liebig.
En tercer lugar, según los datos a los que accedió Plan B, quedó La Cachuera, la yerbatera misionera más grande, con ventas por 1.656.000 kilos.

Una vez más, entre los dos gigantes correntinos, acumularon casi el 40 por ciento de las ventas en el mercado interno. Es decir, cuatro de cada 10 paquetes de yerba mate en los hogares argentinos son de alguna de estas firmas correntinas.
Las primeras 20 yerbateras por ventas en este 2025
Según los datos acumulados de enero y febrero de 2025, las primeras 20 yerbateras por volumen de ventas son las siguientes.
-1°) Playadito 9.189.000 kilos
-2°) Las Marías 7.499.000 kilos
– 3°) La Cachuera 3.361.000 kilos
-4°) CBSé 2.799.000 kilos
-5°) Rosamonte 2.462.000 kilos
6°) Yerb. Misiones SRL (Nobleza Gaucha) 1.593.000 kilos
7°) Cordeiro (Verdeflor) 1.500.000 kilos
8°) Cooperativa Agrícola Montecarlo 1.496.000 kilos
9°) Piporé 1.276.000 kilos
10°) Llorente (La Tranquera) 1.165.000 kilos
11°) Andresito 964.000 kilos
12°) Gerula (Romance) 887.000 kilos
13°) Cachay (Cachamate) 679.000 kilos
14°) Establecimiento Imhof SRL 671.000 kilos
15°) SANESA (Urrutia) 557.000 kilos
16°) La Hoja Ltda 467.000 kilos
17°) Navar SA 465.000 kilos
18°) Molinos La Misión (Mate Rojo) 424.000 kilos
19°) Holowaty 387.000 kilos
20°) Coop. 2 de Mayo 350.000 kilos
Un año marcado por la competencia
Más allá de la caída del precio de la hoja verde, el nuevo mercado yerbatero desregulado y sin precios controlados por el Gobierno Nacional, vino acompañado de una extraordinaria competencia en góndola entre las yerbateras que hace tiempo no se veía.
Esta dura pelea que se desarrolla en cada empresa yerbatera de Misiones, Corrientes, Córdoba y Rosario, se caracteriza por más promociones, estrategias de marketing, calidad de producto y una durísima pelea en las góndolas que empuja a los precios a la baja en un mercado de consumo masivo muy golpeado, con una caída de casi 10 por ciento el año pasado para las ventas de paquetes de yerba.
Exclusivo: Playadito superó a Las Marías en ventas y puso fin a una hegemonía de más de 40 años
Y uno de los grandes fenómenos de este nuevo mercado, totalmente distinto al que rigió en el sector durante los últimos 20 años, es la fuerte disputa entre las dos mayores empresas de este rubro.
Las Marías, la yerbatera número 1 por más de 40 años, perdió en los últimos tiempos el liderazgo ante la Cooperativa de Productores de Colonia Liebig o Playadito, que la destronó con un cambio de estrategia notable que es uno de los grandes comentarios del sector.
“Hay que competir”, repiten en los cuarteles generales de Liebig (Playadito) y Gobernador Virasoro (Las Marías), casi al unísono. En el sector nadie piensa que esta pelea por el liderazgo es cosa juzgada y cómo en la Fórmula 1, desde la marca amarilla le dijeron a Plan B: “Son 12 grandes premios (por cada mes) y va a ser una competencia que le va a hacer bien a todo el sector”, indicaron.
Playadito, usualmente una yerba con una categoría de precios superior a sus rivales, esta vez aplicó una agresiva política en la góndola que se nota en las ofertas en las grandes cadenas de supermercados y otros puntos de distribución.
Plan B/ 8-4-2025