Yerba Mate.

Exclusivo: Playadito superó a Las Marías en ventas y puso fin a una hegemonía de más de 40 años

Por Martín Boerr

Por primera vez en más de 40 años, la yerbatera Las Marías no es la número 1 en ventas en la Argentina, ya que la Cooperativa Agrícola de Colonia Liebig, más conocida por su marca Playadito, la superó en el mes de enero 2025.

En el primer mes del año, Playadito vendió 4.892.240 kilos de yerba o el 22,2% del total colocado en el mercado interno, mientras que Las Marías vendió 4.050.891 kilos o 18,4% de las ventas totales en las góndolas.

Estos dos gigantes correntinos explican por sí solos más del 40% del mercado interno, sin que ninguna otra yerbatera les haga sombra.

Pero en enero, Playadito le sacó una ventaja a Las Marías de 841.349 kilos, un volumen que de por sí solo colocaría a una yerbatera en el “top ten” por ventas.

“Será un año para competir”, dijeron, casi al unísono, en los cuarteles generales de Las Marías en Virasoro y Playadito, en Colonia Liebig, ante la consulta de Plan B por esta situación.

En ambas yerbateras piensan que aún nada es definitivo y, por supuesto, todos esperan que Las Marías busque recuperar el primer puesto, algo que no está descartado ni mucho menos.

Sin embargo, el “ataque” de Playadito a la cima de la cumbre yerbatera parece una novedad en el mercado que los expertos miran con una mezcla de interés y asombro.

Lejos de ser un dato aislado lo que sucedió con las de enero, el sorpasso de Playadito a la productora de Taragüí, refleja lo que sucedió en 2024 cuando las diferencias que había entre la 1° y la 2° del mercado, ambas de origen correntino, se achicaron por primrea vez considerablemente, hasta terminar casi cabeza a cabeza en ventas en todo el 2024.

playadito
Playadito, una cooperativa que nació hace 97 años, cuenta con 121 socios. Mientras que Las Marías cumplió 100 años en 2024. Fue fundada por Victor Navajas Centeno, un visionario que reinventó un negocio que era manejado por porteños y trajo a la industria a la zona productora.

Playadito, que venía segunda cómoda hace años y parecía no querer avanzar más, aceleró fuerte en el segundo semestre del año pasado con una agresiva política de precios.

“En los últimos ocho meses del año, en promedio, estuvimos arriba, pero nada es definitivo y acá hay que trabajar y trabajar para competir en este mercado”, señalaron en Liebig a Plan B.

Competencia en los precios

Tras ser una yerbatera que se destacaba por tener valores en góndola ostensiblemente más altos que sus competidores, el año pasado, el primero de un mercado totalmente desregulado y sin controles de precios al público por parte de la Secretaría de Comercio, Playadito bajó precios e incrementó sus ventas y participación del mercado.

Plan B consultó hoy una góndola en Lanús, pleno Conurbano bonaerense, y un paquete de medio kilo de Playadito estaba 2.450 pesos, mientras que un paquete de Taragüí estaba 2.310 pesos, una diferencia ínfima.

Otro dato fundamental para entender el ascenso de Playadito es que en enero batió un récord de ventas mensuales en un formato que no es tan popular en la industria: el paquete de 1 kilo.

Playadito vendió en enero 2.627.128 kilos en paquetes de 1 kilo, mientras que Las Marías apenas colocó 1.469.340 kilos en ese formato. De hecho, Playadito fue la única yerbatera top -junto a Rosamonte-, que vendió más yerba en paquete grande, que en medio.

Un año para competir

“Playadito creció, es cierto, y va a ser un año muy interesante para competir”, señalaron a este diario, en los cuarteles de Gobernador Virasoro, a tan solo 40 kilómetros de Liebig.

Un dato: Ya hace un par de años que Taragüí, la marca insignia de Las Marías, había dejado de ser la yerba mate más vendida del país, relegada por Playadito que se convirtió en la marca líder.

Sin embargo, como Las Marías apuesta a una cartera de marcas fuertes, además de su nave insignia Taragüí, (La Unión, La Merced), Virasoro seguía siendo número 1.

Fin de una hegemonía

Pero la gran noticia es que esta situación, sin dudas, pone fin a una hegemonía cuyo comienzo exacto nadie conoce a ciencia cierta porque las estadísticas de venta de yerba mate se remontan un par de décadas atrás.

Se considera que al menos desde los años 80, Las Marías es la líder del mercado. Durante los años 90, por ejemplo, su gran rival y número 2 era Rosamonte.

ranking2
El ranking yerbatero de enero 2025

“Desde que tengo uso de memoria”, le dijo a Plan B, un conocedor del mercado que peina canas. Es por eso que se puede considerar a la hegemonía de Las Marías como un liderazgo de 40 años o incluso más.

Playadito, como un Fórmula 1 que espera el momento

Según el relevamiento de los rankings de ventas y las tasas de crecimiento en el mercado interno de los últimos ocho años -minuciosamente analizados por Plan B-, Playadito es sin dudas la gran ganadora entre las industrias yerbateras de las últimas dos décadas.

Por su dinamismo, sus inversiones, su apuesta a la calidad y su enfoque del negocio, la cooperativa de Liebig, que cuenta con 121 socios y está próxima a cumplir 100 años, es el gran ejemplo a imitar en la industria yerbatera.

Ya hace tiempo es la número 2 consolidada y sin que ninguna otra le haga competencia, ya que el resto de las yerbateras “top” se alternan desde hace más de 10 años por el número 3, sin alcanzar a posicionarse cerca de disputar un lugar más alto del podio.

Incluso Playadito creció durante años a tasas muy por encima del promedio del mercado hasta que una vez en el 2° puesto, hace unos cinco años, desaceleró su crecimiento, casi como un corredor de Fórmula 1 que tras escalar posiciones incontenible, levanta un poco el pie del acelerador y “se pega” a la cola del líder, sin querer desgastarse para llegar al primer lugar.

Hay que tener en cuenta, también, que en casi dos décadas de precios cuidados, sugeridos o controlados, muchas veces en el negocio yerbatero las empresas regularon su crecimiento en el mercado buscando evitar una situación donde el Gobierno Nacional de turno los obligara a abastecer a las góndolas de yerba barata a precios por debajo de los costos.

Todo esto parece haber cambiado en 2024, el año donde el mercado yerbatero cambió rotundamente con la desregulación de los precios de la materia prima y, también, con la eliminación de cualquier control de precios en las góndolas.

Playadito nació en diciembre de 1926, cuando un grupo de inmigrantes alemanes se estableció en el Norte de Corrientes. El nombre Playadito viene de un un paraje de la zona.

Un dato de su historia sirve para ilustrar la inteligencia con la que encararon estos pioneros el manejo de sus negocios. En los años 30 con el ascenso de Hitler en Alemania, entre los socios se generó una “grieta” entre quienes simpatizaban con el líder nazi (quien estaba reconstruyendo un país en ruinas) y quienes objetaban su autoritarismo. ¿Qué hicieron en la Cooperativa?

Nombraron un presidente “neutral” que supo dejar afuera las pasiones políticas para llevar a buen puerto una cooperativa que recién transitaba sus primeros años.

 

El resto del “top ten”

Tomando las cifras de enero, el top ten se completó con:

1°) Playadito, con 4.892.240 kilos

2°) Las Marías, con 4.050.891 kilos

3°) La Cachuera, con 1.964.145 kilos

4°) CBSé 1.541.421 kilos;

5°) Rosamonte con 1.187.320 kilos

6°) Coop. Agrícola Mixta de Montecarlo (Aguantadora) con 750.518 kilos

7°) Yerbatera Misiones SRL (Puerta) / Nobleza Gaucha-Cruz Malta con 705.533 kilos

8°) Piporé, con 698.349 kilos

9°) Cordeiro (Verdeflor) con 698.277 kilos

10°) Gerula SA (Romance) con 441.766 kilos

ranking2
El ranking yerbatero de enero 2025

Plan B/ 28-2-2025

Loading