El presidente Javier Milei anunció que está preparando otro Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) similar al 70/2023 de diciembre de ese año, que le quitó las facultades regulatorias al Instituto Nacional de la Yerba Mate y reestructuró otros organismos estatales o vinculados al Estado.
“Ahora vamos contra 50 organismos del Estado, algunos los vamos a cerrar, el 60% estamos buscando cerrarlos. Algunos estamos pensando en transformarlos y otros en fusionarlos”, explicó el lunes a la noche Milei en una entrevista en LN+.
Milei dijo que el nuevo DNU llevará también el número 70/2025, para emular a aquel instrumento que le pasó la “motosierra” al INYM y a otros entes al comienzo de su mandato (entonces, el 70/2023). Los Decretos tienen un número correlativo y el año.
En el Boletín Oficial, hasta ayer martes se había publicado el Decreto número 59/2025 con lo cual en pocos días más se llegará al número 70/2025 que el Gobierno Nacional quiere utilizar como simbolismo de su política de achicamiento del Estado.
El nuevo DNU estará “en los próximos días” afirmaron fuentes oficiales citadas por medios porteños, y muy probablemente sea antes de que termine el mes de febrero.
Por qué el INYM está en la mira
El Instituto Nacional de la Yerba Mate vuelve a estar en la mira y podría o bien ser liquidado o ver cercenadas aún más sus facultades operativas, aunque no hay pistas aún de la lista de 50 organismos y entes que entrarán en la “motosierra”.
El Gobierno Nacional no apoya el INYM, no le designó nunca un presidente, prácticamente no la atiende los llamados y no parece dispuesto a aprobarle una actualización de su Presupuesto, que se fondea con la estampilla.
Hace unos meses, a través de la Secretaría de Agricultura, ya le había pedido al anterior directorio del INYM un plan de modernización y reestructuración.
Según publicó El Cronista, aún no trascendió cuáles serán los 50 organismos a ser reestructurados, pero para tener una idea, el Gobierno Nacional se basa en un sitio que se llama el Mapa del Estado y cualquiera puede consultar en el siguiente link:
https://mapadelestado.jefatura.gob.ar/organismos
En dicho Mapa del Estado figuran tres categorías de organismos: 40 organismos desconcentrados, 71 organismos descentralizados y luego 63 entes del sector Público Nacional.
El INYM forma parte de ese Mapa del Estado y comparte la categoría con los otros 62 entes del Sector Público Nacional, junto a empresas y organismos como Aerolíneas Argentinas, AYSA, la Entidad Binacional Yacyretá, o el Instituto Nacional de la Música o el Instituto Nacional de Promoción Turística.
Incluso figura un link con la planilla de las autoridades y en el caso del INYM están los nuevos directores, con sus datos personales (DNI, CUIT) y si cobran o no sueldo por su tarea (en el caso del organismo yerbatero, son ad-honorem).

Al ser preguntado por más información sobre los organismos que eliminará o reestructurará, el presidente Milei dijo en la entrevista con LN+ no tener “el listado en la cabeza”, pero aseguró que todo eso estará englobado en el inminente Decreto 70/25.
¿Qué piensa el Gobierno Nacional del INYM?
Las perspectivas del Instituto Nacional de la Yerba Mate de reinventarse de cara a este Gobierno Nacional aparecen comprometidas por la ideología del presidente, que está en las antípodas de las regulaciones.
Pero a esto se suman las manifestaciones del “cerebro” de la reestructuración del Estado, el ministro de Desregulación y autor del DNU 70/2023, Federico Sturzeneger.
En varias manifestaciones públicas en entrevistas, Sturzenegger dio acabadas muestras de que el Gobierno Nacional está contento con la desregulación yerbatera por la baja en el precio de los paquetes de yerba mate en góndola.
Sturzenegger también habló del sector yerbatero y del INYM como un organismo “burocrático” y se ufanó de la eliminación de la hoja de ruta, en varias oportunidades.
También dejó en claro que quería eliminar la Tasa de Fiscalización, con la que se financia el presupuesto del INYM. “Eso no lo hicimos porque tiene que salir por Ley”, dijo en una entrevista en LN+ en noviembre pasado.
Pero además, el Gobierno Nacional no parece tener el menor interés en designar un Presidente para el organismo, a pesar de los insistentes pedidos del Gobierno de Misiones y de los directores “a cargo” del INYM.
Y por último, no le aprueba el presupuesto para que pueda actualizar la Tasa de Fiscalización, que hoy es de 25 pesos por kilo de yerba mate, y que en su momento determinó el Ministerio de Economía que conducía Sergio Massa, quien escalonó las actualizaciónes de dicho valor.
Sin nueva Tasa de Fiscalización, el INYM está condenado a achicarse como lo está haciendo ahora, realizando recortes en promoción, publicidad, viajes al exterior y otras funciones.
Pero además, desde la Secretaría de Agricultura le pidieron a los directores anteriores que armaran un plan para reinventar al INYM, en una clara muestra de que ven al organismo como burocrático y de dudosa utilidad.
Plan B/ 5-2-2025