Habló en LN+.

Sturzenegger está eufórico con la desregulación yerbatera y quiere profundizarla eliminando la estampilla del INYM

A pesar de que en diciembre, en coincidencia con la cosecha de verano o zafriña, arranca la lucha de muchos pequeños productores por buscar revertir la desregulación yerbatera las noticias que llegan de Buenos Aires no son nada alentadoras.

El Gobierno Nacional en los últimos días dejó en claro no solo que sabía perfectamente lo que hacía al quitarle potestades al INYM, sino que ahora se muestra eufórico con los resultados obtenidos por la caída del precio de la yerba mate en góndola, y dispuesto a seguir removiendo lo que considera trabas u obstáculos y la siguiente medida podría ser quitarle al INYM la potestad de cobrar la Tasa de Fiscalización que es la estampilla con la cual se fondea.

En las últimas horas el Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, salió a mostrarse eufórico con las medidas de desregulación yerbatera, con los resultados obtenidos y anticipando que los profundizará y quiere eliminar la estampilla del INYM, aunque admitió que para ese trámite no le alcanza una resolución sino que debe pasar por el Congreso.

Los comentarios de Sturzenegger, uno de los ministros favoritos y que simboliza el cambio que quiere implementar Javier Milei, sin dudas ahora como muy remotas las posibilidades de que el Gobierno Nacional escuche a los productores y revea la desregulación yerbatera.

También hacen más incómoda la gestión del Gobierno de Misiones, que apoya a los pequeños productores, pero en las puertas de un año electoral no desea enfrentarse abiertamente con la Casa Rosada, con la que mantiene una alianza estratégica que también puede tener su capítulo electoral cuando se definan las candidaturas libertarias en Misiones.

¿Qué pasó concretamente?

Sturzenegger, responsable del DNU 70/2023 que le quitó facultades al INYM, salió a referirse a estas medidas y además de mostrarse eufórico con las decisiones tomadas, anticipó que su intención es también eliminar la estampilla del INYM.

En una entrevista en LN+ con Luis Majul, Sturzenegger dijo ayer que uno de los ciudadanos anónimos que le escribe pidiéndole que remueva burocracias, trámites y otras cuestiones, le dijo “Federico, te olvidaste de la estampilla”, en referencia a la Tasa de Fiscalización.

“No, pero esto todavía no lo sacamos porque tiene que pasar por el Congreso”, dijo Sturzenegger, en referencia a la Ley 25.564 que creó al INYM e instituyó la Tasa de Fiscalización o estampilla.

Majul lo interrumpió varias veces porque quería pasar a otros temas, pero Sturzenegger estaba tan entusiasmado con la cuestión yerbatera que no paraba de volver sobre el tema para dar más detalles, mostrando que está muy al tanto de cada medida que impulsó y el efecto que tuvo, y de lo entusiasmado que está con esa política.

Estos comentarios dejan en claro como nunca antes que el Gobierno Nacional sabía bien lo que hacía con las medidas de desregulación yerbatera tomadas en diciembre del 2023, a pocos días de asumir Javier Milei en la Casa Rosada.

También queda claro que a Sturzenegger no le interesa lo que pasa en la zona productora y cuál es el impacto que tiene en los pequeños productores yerbateros, sino que solamente mira la otra punta, es decir, el lado del consumidor.

Hasta hace un tiempo, no se conocía qué nivel de conciencia y conocimiento tenía el Gobierno Nacional sobre la desregulación yerbatera y su impacto en el sector y esto dejaba una luz de esperanza.

¿Por qué? Porque el DNU 70/2023 así como también la Ley Bases, había sido tan amplia, tan abarcativa de tantos sectores, que bien podía ocurrir que Sturzenegger y su equipo hubieran actuado sin saber bien qué estaban haciendo. Una situación que, sin dudas, habría dejado más margen de maniobra para, posteriormente, informarle al Ministro sobre los efectos perniciosos de sus medidas para, luego, solicitarle una corrección o revisión de las mismas.

Qué dijo Sturzenegger sobre la Desregulación Yerbatera

“Donde vos desregulás, más o menos a ojo de buen cubero, los precios caen 30 por ciento en valor real, o sea desregulaste yerba cayó 30 por ciento en valor real (se refiere al precio del paquete en góndola)”, dijo.

“No me dejaste contar el caso de la yerba”, le dijo a Majul cuando el periodista quería seguir con otro tema.

“Yerba, yerba, nosotros con el DNU dijimos que el Instituto Nacional de la Yerba no va a fijar más el precio. Porque en la Argentina tiene industrias que son competitivas y ¿qué hacen? Las transforman en monopólicas. Entonces creaste un Instituto (para eliminar la competencia), deja de fijar el precio, los precios cayeron 30 por ciento”, celebró.

“La gente me escribía a mi mail antes de poner esta página, entonces me llama una persona, Federico te olvidaste de la Hoja de Ruta Yerbatera”, me dicen.

“¿La qué? Voy miro y hay una Resolución de la AFIP y decía que tenías que tener un cuadruplicados cada vez que movías yerba, ir a Posadas, era todo kafkiano, eso lo sacamos, le hablo a la Directora del ARCA y lo sacamos”, siguió festejando.

“Para, para me dijo, te olvidaste de la estampilla yerbatera…Bueno, eso todavía no lo sacamos poruqe necesito el Congreso”, agregó, en referencia a la Ley 25.564 del INYM.

“Te olvidaste que hay una resolución que impide sembrar yerba (en referencia a la resolución 170/22 que fue criticada y recurrida en la Justicia por la industria y defendida por los pequeños productores). O sea, Argentina es un país donde querés aumentar la producción y el Estado te dice con una resolución que no lo podés hacer”, indicó.

Plan B/ 2-12-2024

 

 

 

 

 

 

Loading