Dólar barato en Argentina.

Sondeo de CAME en comercios de frontera: “A pesar de rebajas, prefieren comprar en países vecinos”

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) divulgó este domingo su sondeo mensual sobre ventas minoristas.

Se trata de un sondeo entre 1.300 comercios de todo el país, realizado entre el 2 y el 5 de diciembre, con el que se elabora el Índice de Ventas Minoristas Pymes de la CAME.

En el capítulo del comercio fronterizo, el sondeo de CAME explica que a pesar de las rebajas y las promociones, los comercios no pueden competir contra las ventajas cambiarias y los consumidores argentinos optan por comprar en los países vecinos.

Una situación que se profundiza cada vez más en provincias como Misiones, con amplia frontera con Paraguay y Brasil, pero también en las provincias como Mendoza, donde los consumidores optan por cruzar a Chile.

“Las ciudades de frontera no experimentaron el mismo impacto (aumento de ventas por promociones). En los comercios encuestados señalaron que, a pesar de las rebajas, los consumidores optan por realizar sus compras en países vecinos, donde perciben mejores oportunidades, especialmente en las localidades cercanas a Chile”, indicó el reporte de CAME.

El Real se devaluó y alcanzó paridad de 6 a 1 con el dólar, mínimo histórico: Impacto en la frontera y playas más baratas

El sondeo de CAME refuerza las evidencias que todos los días se observan en Misiones, con precios en Paraguay y Brasil cada día más convenientes, a lo que también contribuye la devaluación en Brasil, que llevó al Real de una paridad de 4,50 a 1 con el dólar a una paridad que hoy supera los 6 reales equivalente a 1 dólar.

Ventas minoristas

Por otra parte, las ventas minoristas en noviembre, experimentaron un repunte según CAME, si la comparación se realiza en forma intermensual y desestacionalizada.

Aunque la película del 2024 indica un año de fuerte caída del consumo.

“Las ventas minoristas pymes bajaron 1,7% interanual en noviembre, a precios constantes, y acumulan un descenso de 12,2% en los primeros once meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, crecieron 3,9%”, explica el reporte.

unnamed (24)
El indice de ventas minoristas aún muestra números negativos, pero con caídas sensiblemente menores que a mitad de año, y que paulativamente se encaminan al terreno positivo.

Esto significa que la tendencia es positiva, que la caída es cada vez menor, y si se consolida en los próximos meses podría comenzar a experimentarse un repunte de las ventas minoristas.

Plan B/ CAME / 8-12-2024

 

Loading