Brasil.

El Real se devaluó y alcanzó paridad de 6 a 1 con el dólar, mínimo histórico: Impacto en la frontera y playas más baratas

El real brasileño tuvo hoy una nueva caída frente al dólar y tocó una paridad de 6 reales por cada unidad de la divisa norteamericana, se trata de un valor que abarata Brasil para los argentinos.

El año pasado, el Real cotizaba en una relación de 4,80 contra el dólar, lo cual significaba que si un argentino iba a cambiar 100 dólares a Brasil le daban 480 reales, hoy se cambia a 600 reales.

La nueva caída del Real se dio tras conocerse el paquete de medidas económicas del gobierno de Lula da Silva, que incluye un impuesto a los súper ricos y el incremento del piso de Ganancias a los asalariados, lo cual generó pesimismo entre los inversores respecto a la capacidad del presidente brasileño para achicar el déficit, dijo la agencia Bloomberg en Línea.

brasil5
El dolar subió a un máximo nominal de 6 a 1 contra el Real. O es lo mismo que decir que el Real se devaluó, ahora viajar a ese país es más barato, pero sus exportaciones a la Argentina amenazan a la industria. También tendrá un impacto en el comercio fronterizo en Misiones.

En general esta jornada están cayendo las monedas de los países emergentes por temor a que Donald Trump fortalezca el dólar y avive la inflación en los EE.UU., dijo Bloomberg. Pero dentro de los mercados emergentes, Brasil es el que más cae por las dudas que generan las políticas de Lula en torno al déficit fiscal, indicó la agencia.

¿Vas a Brasil? Cómo calcular cuanto deberían costarte los Reales comprando a “cuevas” o amigos

Impacto en la frontera

La devaluación del Real, mucho más si la tendencia se profundiza y por ejemplo la paridad llega a 7 a 1, tendrá un profundo impacto en las relaciones comerciales entre Brasil y la Argentina y en particular, en la frontera Misiones-Brasil.

Por empezar, este verano se espera un aluvión de turistas argentinos, quienes se beneficiarán por el mejor cambio para todo aquel que llegue con dólares o incluso con pesos. Lo que es devaluó es el Real contra el dólar y contra todas las monedas, incluyendo el fortalecido peso argentino.

Pero también, la debilidad del Real genera mucho preocupación en sectores industriales por el posible impacto en mayores importaciones de ese país, que ahora son más baratas. Asi como también, menores envíos al exterior.

¿Conviene usar la tarjeta de crédito o débito en Brasil? Aún sin impuesto PAIS, la respuesta es “NO”

También se reducirá mucho el “comercio de frontera”, ya sin brecha cambiaria en la Argentina entre dólar oficial y dólar blue (es menor al 10% cuando superó ampliamente el 100% en el mejor momento fronterizo) y con el Real tan alto, es estima que las ventas de tabaco clandestinas a Brasil se achicarán al mínimo este año, así como también el contrabando de soja y vino.

Por último, así como los brasileños vinieron junto a Paraguayos a cargar nafta y hacer turismo y compras por las ciudades fronterizas, ahora la tendencia se revirtió y esto genera mucha preocupación en el comercio de la frontera.

Plan B/ 28-11-2024

 

Loading