Por estos días que miles de misioneros y argentinos enfilan a las playas brasileñas, una duda muy recurrente es a qué precio tengo que comprar los Reales, cotizados en pesos en las “cuevas” y “arbolitos” que me lo ofrecen en el mercado informal.
Hay que tener en cuenta que el “cepo” ultrarecargado y la escasez de divisas en el circuito oficial que aqueja a la Argentina produjo la cuasi-desaparición de las casas de cambio y la dificultad de acceder a la moneda brasileña en los bancos.
A pesar de que Javier Milei prometió liberalizar la economía, la pura verdad es que acceder a la moneda en forma oficial no es una posibilidad para nadie.
La cuenta es muy sencilla para saber -en forma aproximada- a cuánto cotiza el Real en pesos. Es decir, a cuánto te lo deberían cobrar “cuevas”, “arbolitos” o amigos que te venden la moneda.
Si bien puede variar unos pesos más o menos, en general suele arrojar un dato muy próximo al que te tendrían que cobrar en cualquier lugar por la moneda brasileña.
1.Primero hay que averiguar cuánto te sale comprar dólares en el mercado “blue”. En el circuito posadeño se suele tener como referencia a la página www.dolarhoy.com (si bien la cotización puede variar un par de pesos más o menos por la oferta o demanda de la plaza posadeña un día determinado).
El valor el miércoles 17/1 para comprar un dólar en el circuito “blue” es de 1.255 pesos (dolarhoy.com)
2- Luego, tengo que averiguar a cuánto cotiza el Real versus el dólar. O sea, cuántos reales necesito para comprar un dólar.
Esa ya es una cotización propia de Brasil. El dato que nos importa es saber cuánto nos pagarían las casas de cambio de Brasil si adquiriera la moneda norteamericana y fuera con esos billetes a cambiarlos por Reales en el vecino país.
Un portal muy bueno para verificar estas cotizaciones es Oanda, un sitio muy popular sobre cotizaciones y conversión de monedas.
En el día de hoy, ese sitio me daba el valor de 4,89 reales por cada dólar norteamericano. Si bien es una cotización genérica, es muy aproximada de lo que nos pagarán en este mismo momento las casas de cambio en Camboriú o Río de Janeiro.
3. Con la cotización del dólar “blue” en pesos. Y la cotización de lo que vale cada dólar (en reales), Divido 1.255 / 4,89- Me da 256 pesos.
Siempre recordá que las cotizaciones de cualquier moneda que no sea el dólar en la Argentina es un arbitraje. Es decir, primero hay que ir al dólar y luego ver cómo está el dolar con las otras monedas, como el Real o el Guaraní paraguayo.
Oferta y demanda
También tenés que tener en cuenta que las valores en una plaza pueden variar respecto a otra por la alta demanda. Por ejemplo, en Posadas en esta época hay una fuerte demanda de Reales, y así el valor puede estar unos pesos por encima de los que te arroja esta cuenta. La escasez que suele generar semejante demanda también hace que el precio pueda subir en algún momento puntual.
Plan B/ 17-1-2024