La reconocida economista Marina Dal Poggetto marcó inconvenientes que está enfrentando el programa económico de Javier Milei, que en junio mostró fisuras en algunos aspectos.
Por ejemplo, junio será el primer mes durante el cual el gobierno no logrará acumular reservas en el Banco Central, dijo la economista en una entrevista con Radio Rivadavia que se publicó en el diario Infobae.
Esto está despertando alarmas y gatilla órdenes de no comprar más bonos o incluso vender las posiciones en títulos argentinos de fondos internacionales, según mencionaron en reportes al menos dos bancos de inversión en la última semana: Jeffries y Barclays.


“La recesión que necesitás para seguir comprando dólares no es sostenible ni políticamente ni fiscalmente”, agregó.Y analizó: “El programa empieza a tener patas cortas y es lo que estás viendo reflejado fundamentalmente en la compra de dólares del Banco Central”.
La economista aseguró que la aprobación de la ley bases y del pacto fiscal eran una condición necesaria que esperaba el mercado, aunque no alcanzan para responder las preguntas que hay sobre el programa económico implementado por el gobierno de Javier Milei. “Con la ley respirás y ganás tiempo”, ejemplificó.
De acuerdo a su visión, planteada en un reportaje concedido a Marcelo Longobardi en radio Rivadavia, los mercados miran cuatro cosas del plan de gobierno.
“Están mirando que baje la inflación, y venía bajando. Que el Banco Central compre dólares, y venía comprando. Miraba los números fiscales, que todavía tenés que consolidarlos y la negociación por la ley no te ayuda. Y el último punto era la aprobación de las leyes”, desarrolló.
Algunos de esos focos comenzaron a mostrar algunas grietas. Por ejemplo, la inflación de junio se proyecta que será más alta que la de mayo por el impacto del aumento en las tarifas. Y el Banco Central cerrará junio sin haber sumado reservas.
“Hasta abril esto era un rally de todo, todo volaba y los flujos mataban los fundamentos; vos te podías poner negativo en los fundamentos, pero los flujos lo mataban. Ahora los flujos se frenaron un poco mirando qué pasa con los fundamentos y la opinión pública te sostiene”, explicó Dal Poggetto, directora ejecutiva de EcoGo consultores.
“Ahora hay que ir monitoreando qué ocurre con la opinión pública, los flujos y los fundamentos para ver cómo sigue esta historia. Los flujos pueden matar fundamentos por mucho más tiempo de lo que los economistas creemos, pero el problema es que la recuperación con este dólar atrasándose te va a generar un aumento del nivel de importaciones y eso te va a dificultar la compra de dólares”, se explayó.
Plan B/ Infobae/ Radio Rivadavia / 28-6-2024