En el mes de abril las importaciones de yerba mate de Paraguay y Brasil continuaron incrementándose y se alcanzó la cifra de 2 millones de kilos.
La novedad es que a las dos firmas que explican casi el 70 por ciento de las importaciones (Las Marías y La Cachuera) se agregó la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo, que fue la tercera que más yerba trajo en el cuarto mes del año.
La productora de “Aguantadora”, una de las 10 yerbateras más grandes del país, importó 200 mil kilos de canchada, y fue la única firma que optó por traer esa especialidad, mientras el resto de las importaciones son de yerba mate molida.
Según la base de datos de Comercio Exterior a la que accedió Plan B, Las Marías trajo 881.000 kilos y explicó el 44 por ciento del volumen de las operaciones de abril (en línea con su volumen de enero-abril 2024), La Cachuera adquirió 691.000 kilos o casi el 35% del total del mes (algo por encima de su cuota enero-marzo). Entre estas dos firmas, las más grandes de Corrientes y Misiones, explicaron el 75% del total.

En tanto, Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo fue la tercera firma que más yerba trajo con 200 mil kilos de canchada o el 10 por ciento del total.
Don Basilio fue la cuarta en volumen con 84.000 kilos (algo más de 4%), seguida de Importadora Sudamericana SRL (la firma de CABA que trae la yerba Canarias), fue la quinta con 3,5% del total, luego estuvieron Inc. Sociedad Anónima (2,4%), y Carmelo Miguel Sosa (1,3%).
Cuáles son las empresas que más yerba mate están importando en 2024
El cuatrimestre enero-abril, no es el más alto
Según la base de datos del INDEC, el año récord de importación de yerba fue el 2020, seguido del 2021 y en tercer lugar el 2022. Ya en 2023 las importaciones cayeron drásticamente como consecuencia de los controles que ejerció el INYM de metales como cadmio y plomo a la yerba canchada de Brasil y Paraguay.
Sin embargo, si se toma solamente los primeros cuatro meses del año, el récord de ese primer cuatrimestre lo tiene el 2021, cuando se trajeron 7,1 millones de kilos de yerba, principalmente canchada. En cambio, en este 2024 en enero-abril se importaron algo menos de 6 millones de kilos.
Las importaciones este año tampoco alcanzan para superar al primer cuatrimestre de 2022, cuando se importaron 6,5 millones de kilos. Sí, en cambio, superan al período enero-abril del 2020, cuando se trajeron 4,9 millones de kilos. Sin embargo, ese año las operaciones aceleraron mes a mes, hasta alcanzar un récord inédito en la historia yerbatera.
Importaciones totales anuales de yerba mate (canchada y molida).
2020 31,5 millones de kilos (récord histórico, al menos de los últimos 20 años, en los que hay información en la base del INDEC)
2021 27,8 millones de kilos (segundo récord histórico)
2022 20 millones de kilos
2023 6,3 millones de kilos
Importaciones de yerba mate canchada y molida en enero-febrero-marzo y abril
2020 4,9 millones de kilos
2021 7,5 millones de kilos
2022 6,5 millones de kilos.
2023 280.000 kilos
Plan B/ 13-5-2024 /Fuente INDEC / Base de datos comercio exterior y Softrade