Según datos de la Dirección General de Aduanas, las empresas que más yerba mate importaron en enero-febrero-marzo de 2024 son Las Marías y La Cachuera.
Entre ambas yerbateras, las más grandes de Corrientes y Misiones, respectivamente; explican casi el 70% de las importaciones del producto en los primeros tres meses del año.
Le sigue Importadora Sudamericana SRL, una firma radicada en zona Norte del Gran Buenos Aires que se dedica a importar marcas de consumo masivo y trae a la Argentina la yerba mate Canarias.
Según datos de la base Softrade, LM explicó casi la mitad de los embarques, con el 49%, en tanto La Cachuera trajo el 20,5% e Importadora Sudamericana SRL el 15%.
Otras firmas que le siguen son supermercados COTO (4,56%), Don Basilio (4,07%), Miguel Carmelo Sosa (3%), Cencosud-Jumbo (2,68%).
Traen molida, no canchada
El análisis de los datos, también indica que la yerba que se está trayendo no es canchada, sino mayormente yerba mate molida.
Comparando las importaciones de yerba mate totales, enero-febrero-marzo de este año supera al 2020, que fue el año récord de importaciones de yerba mate.
Sin embargo, el primer trimestre de 2021 y 2022 las importaciones de yerba mate fueron aún mayores que este 2024.
En 2021 se importaron 5 millones de kilos y en 2022 se importaron 6 millones de kilos (ver cuadro abajo). Sin embargo, esos dos años con el correr de los meses las compras se fueron frenando por el accionar del INYM, que controlaba el componente de cadmio y plomo en las importaciones.
El récord total de yerba importada es del 2020 con 30 millones de kilos, mientras que en 2021 las compras al exterior cayeron a 26 millones de kilos.
“La incidencia es baja”, dicen los industriales
Algunos industriales consultados indicaron que “la incidencia de la yerba mate importada aún es baja y no alcanza para influir en el total”. Los productores chicos, en cambio, afirman que las importaciones le ponen un techo al precio de la materia prima localmente.
El valor de la yerba mate molida ronda el 1,6 dólares, a diferencia de la canchada que está 1,2 dólares. “Si hay una corrección del tipo de cambio, como pide el campo de la Pampa Húmeda para liquidar la cosecha gruesa, no va a convenir traer yerba de afuera”, dijo un industrial a Plan B.
