Ordenanza del CD.

Posadas legalizó el UBER y lo reglamentó: auto debe tener hasta 6 años y estar radicado en la ciudad

El Consejo Deliberante de Posadas aprobó hoy la ordenanza que legaliza UBER en la ciudad, que ya venía funcionando hace tiempo pero sin un marco legal, como sucede en otras ciudades como Buenos Aires.

Ahora la capital misionera se suma a un listado de ciudades que sí aprobaron y reglamentaron el UBER, algo que puede traer un conflicto con remises y taxis y es por eso que fue rechazado en otros lugares, pero que es ampliamente avalado por los usuarios que encuentran alternativas de mejor precio y calidad en la app.

Ahora el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto tiene que reglamentar la ordenanza.

“Estamos contentos y felices porque, sobre todas las cosas, lo que buscamos con esta modificación de la ordenanza, es garantizar la seguridad y tranquilidad del ciudadano al momento de utilizar un servicio de transporte de plataforma virtual”, indicó Romero.

La iniciativa, que surgió a partir de una modificación de la ordenanza del año 2022, ha sido fruto de un trabajo conjunto entre diversos sectores. “Se ha trabajado en equipo, tanto en la comisión como en la oposición, y también con los representantes de los servicios de taxi y remises. Esta colaboración ha sido fundamental para llegar a un consenso que beneficie a toda la comunidad”, destacó el concejal, según publicó MOL.

Ahora las exigencias para los choferes de UBER serán igulales a los de remises. Licencias D1 expedidas por la Muncipalidad, un automóvil de no más de seis años que esté radicado en la ciudad. También la contratación de un seguro para el transportado y la presentación de antecedentes provinciales.

Plan B/ MOL / 25-4-2024