Continúa en 2024-2025.

Rossana Pía Venchiarutti se queda otros dos años como presidenta del STJ y rompe récord de permanencia

La presidente del Superior Tribunal de Justicia de Misiones (STJ), Rossana Pía Venchiarutti, acaba de ser reelegida por sus pares para presidir ese cuerpo por otros dos años más, hasta el 31 de diciembre de 2025.

De esta forma, Venchiarutti se convertirá en la primera titular del STJ que ostenta el cargo por tres períodos consecutivos. La jueza, oriunda de Oberá, también es titular del Consejo de la Magistratura.

Hasta ahora, al menos desde 1983, ningún juez había permanecido más de dos períodos (2 años cada mandato) al frente del máximo tribunal de la Justicia local.

Venchiarutti llegó a la presidencia del tribunal en 2020-2021 y luego fue reelecta por el período 2022-2023, que termina el 31 de diciembre. Ahora los 9 miembros del STJ la eligieron para que siga otro período más.

Anteriormente estuvieron Froilán Zarza, Ramona Velázquez. y Rubén Uset, algunos de ellos por dos períodos.

Los otros ocho integrantes del STJ, por orden de subrogación, son:  Cristian Marcelo Benítez; Froilán Zarza; María Laura Niveyro; Roberto Rubén Uset; Juan Manuel Díaz; Ramona Beatriz Velázquez; Jorge Antonio Rojas y Cristina Irene Leiva.

Díaz fue el último en ingresar ya que fue designado en julio pasado en reemplazo de la fallecida Liliana Picazzo.

Venchiarutti estudió Derecho en Córdoba. En 1988 ingresó al Poder Judicial y fue secretaria durante 14 años, el mismo período que fue jueza también en la Capital del Monte.

Fue presidente de la Asociación de Magistrados y miembro activa de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM).

En 2016 asumió como ministra del STJ, ocupando el cargo de Directora del Centro de Capacitación y Gestión Judicial.

¿Qué implica ser Presidente?

Ser presidente del STJ implica tener una injerencia importante en la definición de la agenda judicial y cuestiones administrativas y presupuestarias, además de la relación con los otros poderes.

“El STJ es presidencialista en la práctica, no existe el cuerpo colegiado en la práctica”, comentó a Plan B, un experto en temas de la justica local.

Una Justicia cuestionada

A tan sólo tres días de la asunción de Javier Milei en la Casa Rosada sin dudas corren otros vientos en una Argentina que pide cambios.

La Justicia está muy cuestionada, empezando por una Corte Suprema de la Nación que afrontó desde escándalos de supuestas preferencias partidarias, al presidente Alberto Fernández increpándo a dos de sus miembros en la Asamblea Legislativa y a un pedido de juicio político que no prosperó.

De la misma forma, el STJ de Misiones también, como máximo cuerpo de la Justicia local, está cuestionado. La Justicia misionera acarrea múltiples problemas de funcionamiento y no tiene una buena imagen, al igual que la CSJN o los jueces federales.

Como muestra basta un botón: la Justicia misionera tiene una muy alta proporción de detenidos sin condena firme.

En ese contexto, Pía Venchiarutti es, sin dudas, la magistrada con mejor imagen respecto a los otros miembros del tribunal.

Venchiarutti fue la última en entrar al STJ (excluyendo a Juan Manuel Díaz) y es el equivalente en el ámbito judicial a Oscar Herrera Ahuad en el Poder Ejecutivo. Sencillez, cercanía con la ciudadanía y gran capacidad de trabajo.

La cara amable ideal para estos tiempos donde el público pide “motosierra” y “cambio”, de los cuales no está exento ningún servidor público, incluyendo a los jueces.

“En este nuevo período, vamos a afianzar lo que hemos logrado, enfrentando los desafíos en un marco de austeridad, calidad y servicio”, dijo la doctora Pía Venchiarutti hoy, tras la designación.

Plan B/ 12-12-2023

 

 

Loading