En cada elección en Misiones siempre aparecen algunos comunicadores que se vuelcan a la política y van por la intendencia, sobre todo en la región Oriental de la provincia, como el Alto Uruguay y la frontera seca.
Esta vez le toca al docente y comunicador José Godofrido Ramón, quien busca por segunda vez, -siempre en la misma línea, desde el 2003, “orgullosamente Renovador”- acceder a la intendencia de San Antonio.
Además de su peculiar segundo nombre, su apellido también parece más un tercer nombre que otra cosa.
Su propuesta es optimizar la gestión para resolver los problemas estructurales de salud, infraestructura y empleo en la comuna. Afirmó que la zona vive un excelente momento de desarrollo que no es aprovechado.
El joven candidato a intendente por el sublema “Causa Popular”, José Godofrido Ramón explicó que su municipio “presenta una recurrencia de problemas históricos de falta de infraestructura, planificación urbana, desarrollo y definiciones sociales para que los profesionales se asienten en la localidad y lograr el crecimiento”.
Indicó que junto a un gran equipo buscan aportar esas nuevas herramientas de gestión para garantizar el desarrollo de todo el municipio.
Dio como ejemplos a las comunidades vecinas de Comandante Andresito y Bernardo de Irigoyen, “ambas localidades van creciendo y nuestra gente termina yendo a esos municipios para hacer los trámites o lograr la atención médica básica. Eso no es posible de sostener. La provincia impulsa obras y desarrollo para todos los misioneros, solo tenemos que optimizar la gestión comunal para que esas respuestas lleguen a San Antonio”, afirmó.

Faltan médicos especialistas
Para él, esta deficiencia en la infraestructura se soluciona con compromiso y gestión comunal, “por ejemplo tenemos un nuevo hospital que fue construido por la gestión provincial, pero tenemos solo dos médicos y no tenemos especialistas. Falta una gestión que logre que los profesionales se queden en la comuna y así garantizar una atención permanente de los vecinos”. Nos faltan profesionales médicos y especialistas que vivan en el pueblo, no que vengan dos o tres veces a la semana”.
“Estoy pensando en hacer mi campaña política en Andresito, porque ahí me voy a encontrar con todos mis vecinos de San Antonio, que deben ir hasta allá para hacer todos sus trámites y gestiones. ¿Por qué los recursos llegan a Andresito y a Irigoyen y no llegan a nuestro municipio?, es una clara falta de gestión. Es como decía el ingeniero Rovira en la inauguración del Silicon Misiones, debemos actualizarnos, capacitarnos y aprovechar los recursos que envía la provincia”, afirmó.
Todas las ofertas educativas que hay en la provincia, en miras a la innovación como por ejemplo la Programación, la robótica, y lo que propone el Silicon, aún no se han hecho eco en mi pueblo. Y al paso que vamos no se van a hacer nunca. Todos van a estar actualizados y nosotros vamos a seguir en la Edad de Piedra. Vamos a destiempo.
Explicó que “nosotros tenemos que aprovechar todas las oportunidades, por ejemplo, hace poco se habilitó el paso fronterizo con Brasil en San Antonio, de 7 de la mañana a 19 horas. Debemos gestionar para que sean las 24 horas y aprovechar el boom de los brasileños comprando y haciendo turismo en nuestra provincia.
Tenemos que propiciar la capacitación del recurso humano para aprovechar esa infraestructura”, planteó.
En cuanto a la producción agrícola, explicó que en San Antonio se produce, yerba mate, tabaco, soja, maíz y ganadería. Estos productores demandan desde siempre por el mejoramiento y mantenimiento de los caminos rurales. “Los caminos siguen de mal en peor, tenemos que dar una solución a ese problema, tenemos enfrente a un ejemplo claro que es Brasil, podemos ver como ellos preparan sus caminos y podemos hacer lo mismo. No podemos ver que un productor que se desloma para producir después no pueda venderlo o sacarlo por los problemas en los caminos”
Indicó que “todo lo que se produce en la zona de frontera como es San Antonio y no se puede vender en nuestro país, termina vendiéndose de forma ilegal el otro lado de la frontera. No podemos permitir eso, pero tampoco podemos exigirle al productor que no lo haga si no le damos las mejores condiciones para venderlo aquí”, reconoció.
Por ello una de sus propuestas, además de optimizar el parque vial y mejorar los caminos municipales, es lograr la construcción de un Mercado Concentrador Zonal, para que los productores de alimentos de San Antonio puedan colocar su producción al mejor precio y en las mejores condiciones. Como también sería ideal, la construcción de un Parque Tecnológico e Industrial. Yo sueño en grande. Hay muchos lugares óptimos para comenzar a desarrollar cosas nuevas en mi pueblo.
“Tenemos que dar un salto cualitativo y cuantitativo en la gestión como en la producción. Hoy contamos con varios técnicos agropecuarios que fueron formados en San Antonio y podemos usar sus conocimientos y capacidades para poder desarrollar planes y llevar adelante capacitaciones, a los productores para mejorar las condiciones de producción y comercialización”, adelantó el candidato.
“Debemos reconciliar a la política con las familias de San Antonio, falta hacer un nuevo contrato social, porque los vecinos están descreídos del rol de los políticos”, afirmó.
Otra de las propuestas es dar incentivos para potenciar el empleo joven. “Hoy vemos muchos jóvenes de San Antonio que se van a trabajar en Brasil. Si bien contamos con una oficina de empleo, no logramos conectar con las demandas de los jóvenes y debemos rever esas situaciones”.
Además, los jóvenes que van a trabajar a Brasil tienen un problema que allá ingresan antes su horario laboral y deben cruzar de forma ilegal, porque el paso fronterizo abre recién a las 7 de la mañana. Esto también debe ser resuelto por la gestión comunal, indicó el candidato.
“Otro tema que exige una solución urgente antes que se expanda y no se pueda controlar, es el de la inseguridad. De cada 10 familias, 8 sufrieron robos, dentro del casco urbano. Falta alumbrado público y trabajo en conjunto para crear Foros de seguridad“, señaló.
“Por todo esto pido a los vecinos que me acompañen y en cuatro años vamos a demostrarles que con una adecuada gestión podemos hacer mucho por nuestro hermoso municipio, que hoy está tan olvidado”, dijo concluyente José Godofrido Ramón.