Tras la desregulación en el sector yerbatero que provocó una crisis cada vez más profunda entre los pequeños productores, la “mano invisible” del libre mercado también está generando fenómenos que antes no se veían.
El artífice de la desregulación yerbatera, Federico Sturzenegger, ya había manifestado que a su juicio la industria se había achanchado, sugiriendo que no estaba haciendo los esfuerzos comerciales necesarios para salir a conquistar nuevos mercados.
Lo cierto es que desde que se liberaron los precios, tanto de las materias primas como en las góndolas, las empresas yerbateras de todos los tamaños redoblan sus esfuerzos para conquistar clientes e imponer sus marcas, se nota en las publicidades de grandes firmas en medios masivos (antes casi inexistentes), en las ofertas, en el lanzamiento de nuevos productos, y ahora también en la Feria “Caminos y Sabores” que arranca este fin de semana en La Rural de Palermo.
Para las pequeñas firmas yerbateras es una de las grandes vidrieras para llegar con el producto al consumidor de los grandes centros urbanos, en especial, de Buenos Aires.
La cantidad de yerbateras que participarán este año, batió todos los récords: un total de 38 firmas estarán presentes en los stands ofreciendo sus degustaciones y coloridos.
Ya el año pasado, en la edición 2024 que fue la primera con mercado desregulado, el INYM había destacado que “se duplicaron los participante”, con 22 firmas.
Es decir, la presencia yerbatera pasó de 11 marcas en 2023, todavía con el mercado regulado a 38 nombres que estarán presentes ahora.
La feria comenzará el jueves 3 y se extenderá hasta el domingo 6 de julio.
“El público podrá encontrar marcas de yerba mate tradicional, de secanza barbacuá, de la agricultura familiar, orgánica, compuesta con hierbas, proveniente de yerbales con prácticas ambientales, bebida sin alcohol que fusiona el espíritu del mate con el mundo de las tónicas, y maycha, yerba mate orgánica y biodinámica en polvo”, indicó el INYM.
Las marcas de yerba mate que estarán presentes son
-Las Tunas, de Cooperativa de las Tunas Agrícola Industrial Ltda.;
-Sol y Lluvia, de Felisa S.R.L.;
-Flor de Jardín, de Cooperativa de Productores Yerbateros de Jardín América Ltda.;
-Encantos y MateandoTé, de Establecimiento Yerbatero Don Antonio ANRA SRL.;
-Progreso, de Cooperativa Agrícola Km. 16 Ltda;
-Salam, Secadero y Don Omar, de Yerbatera Hoja Verde S.R.L.;
-Kalena, de Laura Raquel Procopio;
-Mate Amos, de Cultivate La Buena Vida S.A.;
-La Hoja, de Cooperativa de Trabajo La Hoja Ltda.;
-Dulce Beso, de Jorge Miguel Butiuk;
-La Buena – Campeona, de Molinos Unidos Argentina S.A.;
-Lapacho Rosa, de Olimpia Carmen Solari;
-Tritrayju y Tamandúa, de Cooperativa Agrícola Río Paraná Ltda.;
-Patagonia y Silvestre, de Timos S.A.;
-Don Julián, Mate y Playa, Caricias de Mate y Mateite, de Amate Toda la Vida;
-Aguantadora y Pampa, de Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ltda.;
-Indumar, de Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo Ltda.;
-Susurro Nativo, de Nanci Andrea Benítez;
-Hierbas del Oasis, de Droguería Hierbas del Oasis S.R.L.;
-Romance, de Gerula S.A.;
-Kraus Gourmet y Despalada, de Kraus S.A.;
-Fronteras, de Viva La Mezcla S.A.;
-RESERVA Pura Hoja, de Fidel Foods;
-Zapecá, de Fernando Puzzo;
-Hija de la Selva, de Sergio Vidal Barreto;
-Atigua-Ivu, de Establecimiento Angiru S.R.L;
-YO-LA-VI, El buen ojo, Reina de Misiones y La Reina, de Establecimiento Kleñuk;
-Mathienzo y Mathienzo Tonic, de Mathienzo;
-Mate Rojo, de Molinos La Misión S.A.;
-Yerba Mate Federal, de Diego de Coulon; Cachamate, de Cachay S.A.;
-Mateando, de Establecimiento Santa Ana S.A.;
-Más Sabor, de Establecimiento Yerbatero Bonafé S.R.L.;
-Piporé, de Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL;
-Playadito, de Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Limitada, y
-Reserva de Misiones, de Miguel Ángel González.
Sturzenegger confirmó la muerte lenta del INYM y dijo que “la yerba tiene un futuro extraordinario”
La feria Caminos y Sabores abre sus puertas a las 12 y se extiende hasta las 20, todos los días. Reúne a expositores (el año pasado superaron los 450) con alimentos, bebidas, artesanías y tradiciones culinarias de la Argentina en 9 Caminos Temáticos: Federal, de los Dulces, de las Picadas, de los Frutos de la Tierra, de las Infusiones, de los Aceites y Aderezos, de las Bebidas, del Turismo y la Tradición y de Tu Cocina. También ofrece un Patio de Comidas, rondas de negocios y la cocina con masterclass en vivo a cargo de reconocidos chefs.
Plan B/ 1°-7-2024