Alineado políticamente con la Casa Rosada, el gobernador de Chaco, el radical Leandro Zdero, anunció la baja de Ingresos Brutos.
La alícuota general bajará de 3,5% a 2,9%, en forma gradual durante este año.
Según el estudio César Litvin & Asociados, ahora la alícuota de Chaco equiparará a la de Corrientes como la más baja del país, en ese nivel de 2,9% para ventas minoristas.
En tanto Misiones continúa con su alícuota para ventas minoristas de 4,5%, que no es la más alta del país.
La movida le mete presión a la tierra colorada, que figura como una de las provincias con mayor recaudación provincial y una de las de mayor presión impositiva principalmente por su agresivo sistema de percepción anticipada de Ingresos Brutos, un mecanismo que popularmente se conoce como la “Aduana Paralela”.
Misiones recauda por Ingresos Brutos casi tanto como Chaco y Corrientes juntas. Según los datos de la Dirección de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía, mientras la tierra colorada recaudó 531.000 millones de pesos en 2024, Corrientes obtuvo por este concepto 214.000 pesos y Chaco 231.000 millones.
Como se sabe, el Gobierno Nacional, está presionando a las provincias para que bajen impuestos, principalmente Ingresos Brutos, considerado por los especialistas com un gravamen distorsivo, para de esa forma obtener más competitividad.
Legislatura chaqueña
La legislatura chaqueña aprobó la ley tarifaria provincial que tiene como su aspecto más llamativo la baja en Ingresos Brutos, que se da luego del reclamo del Gobierno a los gobernadores.
En este caso, la iniciativa —que empezará a implementarse una vez que el gobernador Leandro Zdero la promulgue— dispone una reducción de la alícuota general del 3,5% al 2,9%, que se aplicará para ventas mayoristas y minoristas.
De esta manera, Chaco se convertirá en la provincia con la menor alícuota de Ingresos Brutos para ventas minoristas junto con Corrientes, de acuerdo con un relevamiento del tributarista César Litvin, quien consideró que este es el “impuesto más distorsivo”.

Según los datos del especialista, CABA, Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, Neuquén, La Rioja, Río Negro, Salta y Tucumán gravan las ventas minoristas con 5% de Ingresos Brutos.
En tanto, Catamarca aplica un 4,8%; Jujuy, Mendoza, Misiones y Santa Fe, un 4,5%; San Luis, un 4,2%; La Pampa, un 3,9%; y San Juan, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Santa Cruz y Formosa, un 3%.
Fuentes del Ministerio de Economía chaqueño explicaron que la baja impositiva se aplicará de manera gradual: comenzará en 2025 y llegará al umbral de 2,9% en 2026. También destacan que la tasa para el sector primario (agro) pasará de 0,75% a 0,5% y que la presión para distribuidoras quedará unificada en 2,9%.
Plan B/ La Nación / 23-4-2025