Informe del Citi.

¿Qué pasará con el dólar? Crecen expectativas de que el cepo se levante este año, incluso antes de las elecciones

Tras la publicación del DNU que habilita al Gobierno a cerrar un nuevo acuerdo con el FMI, el banco Citi emitió un informe en el que plantea que, si el financiamiento supera los u$s20.000 millones, Argentina tendrá los recursos necesarios para levantar los controles cambiarios en 2024.

También arriesga que el Gobierno Nacional podría eliminar las restricciones cambiarias este mismo año, después de las elecciones para evitar riesgos políticos.

Como se sabe, levantar el cepo implica liberar el acceso a la compra de dólares de particulares y empresas, lo que podría derivar en una devaluación del tipo de cambio oficial con su consecuente salto inflacionario, algo que el Gobierno Nacional quiere evitar que se produzca en forma brusca.

Milei había dicho que “el 1° de enero de 2026 el cepo no existirá”, sugiriendo que el fin de las restricciones podría llegar a comienzos del año próximo.

Sin embargo, ahora el Citi lo ve como algo que podría suceder este año.

También el analista político, Carlos Pagni, arriesgo en su columna del martes pasado, en el diario La Nación, que el Gobierno, buscando retomar la iniciativa política, podría adelantar la salida del cepo para el mes de abril. O sea, el mes próximo.

Plan B/ 14-3-2025