El senador nacional por Misiones, Carlos Arce, se refirió al conflicto que protagonizan los productores yerbateros en la provincia, quienes mantienen una serie de protestas y cortes de ruta desde hace algunas semanas en reclamo por un precio justo para la materia prima. En diálogo con Plan B, el legislador afirmó que “esta situación se debe al DNU 70/2023 aplicado por el presidente Javier Milei, que disuelve el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que era el encargado de fijar los precios. El gobernador Hugo Passalacqua ha sido muy insistente para que esta función vuelva a estar en manos del INYM, y nosotros lo sabemos. Se ha hablado mucho de la trazabilidad de la yerba mate”, expresó Arce, quien participó del acto principal del inicio lectivo realizado ayer en la Escuela N° 675 del barrio Mini City de Posadas.
En ese sentido, destacó las gestiones que encabezan el gobernador Passalacqua y el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, para lograr un esquema de precios más equitativo. “Estamos totalmente en desacuerdo con que el productor se quede con menos del 10% del precio final en góndola, pero esto depende de Nación. Seguiremos insistiendo para que el precio de la yerba mate sea lo más justo y equilibrado para nuestros productores”, afirmó.
Consultado por las protestas que incluyeron cortes de ruta y la toma del edificio de Rentas en San José el último martes, Arce manifestó que el límite de las manifestaciones debe ser el respeto al libre tránsito. “El límite supera cuando invadís el libre tránsito de los demás. Es decir, no se pueden cortar rutas y violar la ley. Es una opinión personal, pero entendemos que están desesperados. Lo importante es que este reclamo justo no perjudique al resto de los misioneros”, señaló.
El senador reiteró que la solución depende exclusivamente del Poder Ejecutivo nacional, y que el Gobierno provincial continúa realizando gestiones para alcanzar una respuesta favorable para los productores yerbateros.
Plan B / 6-3-2025