El Instituto Nacional de la Yerba Mate renovó el directorio y hoy comunicó quienes serán los nuevos representantes por la Producción, que disponen de la mayor representación en el organismo con 6 sillas (3 titulares y 3 suplentes).
La novedad es que una mujer, María Soledad Fracalossi, asume como directora titular, junto a dos viejos conocidos, Jorge Haddad y Antonio Franca.
De hecho, Haddad y Franca ya eran directores suplentes que ahora suben al rango de titulares.
Fracalossi es de Santa María, en Concepción de la Sierra, y llega como representante de la Asociación Civil, Agrícola, Ganadera y Forestal de la Zona Sur (AAGyFSUR). Haddad viene de CAYA y Franca de la a Asociación de Productores Yerbateros y Tareferos del Alto Uruguay.
En tanto, los directores suplentes serán: Ramón Rodríguez (APNEA), Ricardo Kalitko (APAM) y Kevin Knott (ARYA).
La renovación también implica la salida de Nelson Dalcolmo y Marcelo Hacklander. En el caso de Dalcolmo, actuaba como director “a cargo” aunque industriales y Gobierno de Corrientes no reconocen esa figura. Por otra parte, Jonas Petterson ya se econtraba fuera del INYM por una sanción y Carlos Ortt, otro director suplente, también salió del organismo.
La salida de Dalcolmo profundiza la situación de acefalía del INYM, porque por más que su rol no estaba del todo reconocido, por lo menos representaba una figura con cierta autoridad en un momento en donde en el organismo nadie toma decisiones.
Sin embargo desde el INYM aclararon que Dalcolmo continuará hasta que el nuevo directorio designe a otro responsable “a cargo”.
Desde que asumió el Gobierno Nacional, ya se fueron del INYM, el presidente Juan José Syzchowksi, quien renunció un par de días antes para asumir como diputado provincial, se designó a Jonás Petterson como director “a cargo” en una polémica votación donde desplazó a Ricardo Maciel, quien era el vice cuando se fue Szychowski. Y luego cuando fue sancionado y expulsado como director Petterson, asumió Dalcolmo, que ahora se retira.
Cada uno fue revistiendo menos autoridad que el anterior y hoy el nuevo directorio del INYM no implica una renovación del apoyo de los productores o de la representatividad, sino un mero cambio de figuras en un organismo donde reina la incertidumbre porque la Secretaría de Agricultura deberá aprobar el nuevo presupuesto y hay serias dudas de que el Gobierno Nacional de luz verde al incremento para 2025.
A tal punto que el INYM demoró el envio (se hace siempre en noviembre) y recién solicitará a Agricultura revisión y aprobación de las nuevas partidas cuando el nuevo directorio esté en funciones.
Si no hay actualización de los recursos, condenarán aún más al INYM a funcionar como un organismo residual, con funciones cada vez más acotadas, al no tener una actualización el valor de la Tasa de Fiscalización, que desde el 1° de noviembre último pasó a 25 pesos por kilo por un incremento escalonado aprobado oportunamente por la gestión anterior encabezada por Sergio Massa.
Desde el INYM destacaron que lograron las candidaturas para ocupar las seis sillas (que deben repartirse entre seis entidades distintas) de nueve entidades distintas, cuando a veces les cuesta alcanzar esa media docena de candidaturas. En total se presentaron para ocupar una silla en el INYM las siguientes entidades: Asociación Civil, Agrícola, Ganadera y Forestal de la Zona Sur (AAGyFSUR), Asociación de Productores Yerbateros y Tareferos del Alto Uruguay, Asociación Rural Yerbatera Argentina (A.R.Y.A), Asociación de Productores de Misiones (APAM), Centro Agrario Yerbatero Argentino (CAYA), Asociación de Plantadores del Nordeste Argentino, Unión de Agricultores de Misiones (UDAM), Asociación Chimiray, Federación Agraria Argentina (FAA):
Cabe recordar que el INYM sigue acéfalo y el gobernador Hugo Passalacqua ayer le solicitó al Gobierno Nacional la designación de un nuevo titular, que ya lleva una demora de casi un año.
Plan B/ 26-11-2024