Matías Olivero, ONG Lógica.

Piden que Misiones adhiera a capítulo de Ley Bases y refleje lo que cobra por Ingresos Brutos en el ticket

Matías Olivero Vila es un abogado que durante años trabajó en el estudio Brouchou & Funes de Rioja, uno de los bufetes corporativos más reconocidos de la Argentina.

Pero a fines de 2021 decidió retirarse y perseguir un sueño, que también representa el deseo de millones de argentinos: que nuestro país baje los impuestos, baje la presión impositiva y genere una inclusión de aquellos que están en la economía informal.

“Somos el país con los impuestos más gravosos del mundo, entre 190 países. Normalmente algunos cálculos ubican a la Argentina junto a otros países en este ranking, pero si se computa correctamente, somos los primeros sin compartir ese puesto con nadie”, dijo Olivero, en una entrevista vía zoom con Plan B.

El experto se refiere a la cantidad de impuestos nacionales provinciales y municipales que se pagan sobre el total del Producto Bruto Interno. Así se suele medir la presión impositiva de los países, pero claro, en el caso de nuestro país gran parte del PBI responde a economía informal y el cálculo correcto -sostiene Olivero-, es computar los impuestos pagados contra la parte del PBI que responde a la economía “en blanco”.

whatsapp image 2024 08 05 at 15.44.35
Olivero Vila presentó el capítulo de Transparencia Fiscal al Consumidor ante legisladores que luego lo votaron en la Ley Bases. Antes de las elecciones, les presentó la iniciativa a los candidatos, Bullrich, Schiaretti y Milei, firmaron. “El Presidente honró su palabra”, reconoce Vila Olivero.

“Esto quiere decir que el que paga todos los impuestos, paga los impuestos más altos del mundo”, señaló Olivero Vila. Se calcula que Argentina tiene una presión fiscal de 50,7%, una cuenta que también fue validada por la UIA, a quien Olivero Vila asesoró muchos años.

Para luchar contra esta realidad que genera atraso, falta de empleo y pobreza, Olivero Vila creó la ONG “Lógica” en 2020. Primero empezó con una campaña de “fund raising” y cuanto logró reunir recursos, estableció con su equipo un objetivo de trabajo.

Transparencia fiscal

El primer objetivo fue lograr que los impuestos que se cobran, tanto a nivel nacional como provincial, se reflejen en el ticket de compra cada vez que un consumidor toma un café, adquiere un televisor o paga la estadía en un hotel.

Tras reunirse con legisladores, funcionarios y políticos, lograron incluir esta iniciativa en la Ley Bases, que a pesar de los recortes que sufrió entre su primer tratamiento en en febrero y la sanción en la segunda instancia en mayo, mantuvo este capítulo si alteraciones.

whatsapp image 2024 08 05 at 15.44.34
La comparación de un ticket al consumidor de la Argentina, con uno de Brasil, donde rige esta medida de transparencia fiscal.

“Fue el único capítulo de la Ley Bases que salió de la sociedad civil”, explica Olivero. Se trata del título VII de dicha norma, denominado “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor”.

Ahora en Lógica están aguardando la reglamentación de esta parte de la Ley para que se ponga en marcha este mecanismo por el cual se reflejará en el ticket el peso de impuestos como el IVA, impuesto al cheque, PAIS, Ganancias y otros. Al menos deberán incluir una estimación de esos gravámenes, porque la idea es que se reflejen a título informativo.

“Nosotros pensamos que si el ciudadano sabe cuánto paga de impuestos, entonces va a exigir mejores servicios en todo sentido, mejor salud, seguridad, Justicia. Y sobre todo, ejercer un mejor control sobre el gasto público”, indicó.

El slogan de la ONG que fundó y preside es: “Gasto Lógico, Impuestos Lógicos, País Lógico”.

Sin embargo, más allá de que la iniciativa tiene el potencial de beneficiar a millones y a la economía en general, no menos cierto es que Vila Olivero encontró en la clase política una enorme resistencia a transparentarle al público lo que paga en impuestos. “A la política no le interesa, más bien todo lo contrario”, dice.

Lo cual hace pensar que eligió el mejor momento para lanzar su cruzada. Con un presidente que llegó para “implosionar” el Estado desde adentro, luchar contra “la casta” y buscar cambios allí donde la dirigencia siempre consideró zonas o territorios impenetrables y donde reina el statu quo.

Que adhieran las provincias

La ONG Lógica ahora está encarando una nueva cruzada, presentarse en las provincias y lograr que cada distrito adhiera a ese capítulo de la Ley Bases, de manera que se puedan transparentar los gravámenes provinciales.

“Principalmente Ingresos Brutos, pero también otros impuestos, creemos que es necesario que las provincias se sumen a esta iniciativa”, indicó el abogado.

Específicamente, se dispone eh el artículo 99, 5° párrafo de la norma, votada por todos los legisladores misioneros:

“Se invita a las provincias y a la CABA a dictar las respectivas normas para que los consumidores finales tengan conocimiento de la incidencia del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y de los respectivos tributos municipales que tienen incidencia en la formación de los precios de los bienes, locaciones y prestaciones de servicios”.

Lógica ya ha cursado la invitación a Misiones y el resto de las provincias. “Aún no tuvimos novedades de Misiones”, explicó.

whatsapp image 2024 08 05 at 15.44.34 (1)
La ONG y una campaña para visibilizar una cruzada donde, de un lado están los millones de pagadores de impuestos (que muchas veces no saben que lo son) y del otro, los fiscos nacionales y provinciales. “Se recauda más con impuestos más bajos que paguen todos”, avisa Vila Olivero.

Si Misiones adhiere, la reglamentación provincial deberá acordar que impuestos serán considerados y cómo se calcularán en el ticket, quién será la entidad encargada de calcularlo, con qué periodicidad, etc.

“Estamos dispuestos a colaborar con el Gobierno, legisladores, ONGs y el empresariado misionero para ayudar a que esta norma se ponga en vigencia y ayude a todos a transparentar los impuestos que pagamos todos los días”, afirmó Olivero Vila.

Plan B/ 12-8-2024

 

 

Loading