En un hecho histórico que marca la culminación de un largo camino de estabilidad y políticas de Estado que se mantuvieron en el tiempo, Paraguay obtuvo el anhelado grado de inversión o “investment grade”.
Según el diario Infobae, fuentes del Poder Ejecutivo paraguayo confirmaron que la agencia internacional Moody´s elevó la nota de Paraguay a grado de inversión, algo que se venía vislumbrando en los últimos años pero no terminaba de concretarse.
El grado de inversión o “investment grade” es una calificación que dan las agencias de rating crediticio, típicamente son tres: Moody´s, Standard & Poor´s y Fitch.
Estas agencias califican la confianza, credibilidad y capacidad de repago que tiene un país y sus empresas de distintas obligaciones, principalmente deuda.

La Argentina, por poner una comparación, jamás logró el “investment grade” ni aún en los años 90, cuando el menemismo y su apertura al mundo lograron una inserción en los mercados internacionales que, para todos los especialistas, el país no volvió a ostentar ni con Mauricio Macri ni ahora con Javier Milei.
Brasil, en tanto, ostentó el grado de inversión brevemente durante los mejores años económicos de los primeros dos mandatos del presidente Lula da Silva. Lo perdió en 2015.
“La mejora de la calificación de Paraguay refleja una combinación de factores, incluyendo un crecimiento económico robusto y sostenido y nuestras expectativas de que la economía se ha vuelto más resistente a los choques”, dijo Moody’s en un comunicado.
“La perspectiva estable refleja nuestras expectativas de que el crecimiento económico se mantendrá robusto, apoyado por la inversión pública y privada en proyectos clave de infraestructura”, agregó.
Peña dijo que el reconocimiento mejorará las condiciones de financiamiento del país y fortalecerá el mensaje de que Paraguay es un lugar atractivo para la inversión.
“La obtención del grado de inversión es un paso crucial para el desarrollo sostenible de Paraguay, consolidando nuestra economía en el panorama internacional”, señaló el mandatario en un video publicado en la red social X.
La economía paraguaya creció un 4,7% en 2023 y el Banco Central proyecta una expansión de 3,8% para este año, sustentada en los buenos resultados del sector agropecuario.
Plan B/ Fuente Infobae / 27-7-2024