Ayer se conoció un indicador de actividad económica que por primera vez arroja signos positivos en lo que va de la gestión del nuevo gobierno de Javier Milei.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó ayer que la actividad económica creció en mayo un 2,3% respecto al mismo mes del año anterior y un 1,3% respecto al mes de abril.
El dato saliente es que el EMAE dio positivo por un único sector: el campo. Este sector registró un fuerte rebote de más de 100% de crecimiento contra mayo del año pasado, y compensó al resto de los sectores, como industria, construcción o comercio, que arrojaron números negativos.
El EMAE o Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) es una suerte de sondeo mensual para medir en forma inmediata si una economía crece o no, sin esperar al cierre de las cuentas trimestrales del PBI. Es un indicador que se comenzó a medir tras la crisis del 2001-2002.
En total, seis sectores registraron subas en mayo, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+103,3% ia) y Electricidad, gas y agua (+11,0% ia).
El sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+103,3% ia) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Explotación de minas y canteras (+7,6% ia).

En contrapartida, nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-22,1% ia) e Industria manufacturera (-14,2% ia).
Estas categorías, junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-11,41% ia) le restan 4,6 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
En su cuenta de la red social X, el presidente Javier Milei republicó el posteo del INDEC y celebró la noticia.
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: +103,3% ia
- Electricidad, gas y agua: +11,0% ia
- Explotación de minas y canteras: +7,6% ia
- Transporte y comunicaciones: +2,6% ia
- Enseñanza: +0,9% ia
- Servicios sociales y de salud: +0,2% ia
- Administración pública y defensa: -0,5% ia
- Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: -0,6% ia
- Impuestos netos de subsidios: -3,6% ia
- Otras act. de servicios comunitarios, sociales y personales: -5,4% ia
- Hoteles y Restaurantes: -7,2% ia
- Intermediación financiera: -8,2% ia
- Pesca: -10,5%
- Comercio mayorista, minorista y reparaciones: -11,4% ia
- Industria manufacturera: -14,2% ia
- Construcción: -22,1% i
Plan B/ El Cronista / 19-7-2024