Ricardo Maciel.

El INYM salió a respaldar a la Renovación con el glifosato: “Los que lo defienden, miran lo económico”

En una nueva toma de posición política, que es una de las cosas que más se le cuestionan, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) salió a respaldar a la Renovación en su plan para convertir a Misiones en provincia libre de glifosato a partir de julio del año próximo.

“Los que defienden el uso de glifosato lo hacen poniendo el foco en lo económico y desde ese punto de vista, el daño a la salud es infinitamente más caro y, sore todo, la vida no tiene precio”, señaló Ricardo Maciel, ex vicepresidente del INYM e histórico director por el gobierno de Misiones en el organismo yerbatero.

Sin embargo, la posición de Maciel no vino a título personal sino como una declaración en un comunicado institucional del INYM, en el que también se destacó la promoción de prácticas amigables “sin el uso de agrotóxicos”.

“El INYM promueve prácticas amigables con el ambiente, sin el uso de agrotóxicos, para una producción de calidad y sostenida en el tiempo”, es el título del comunicado divulgado por el INYM esta tarde, en el cual se repasan las prácticas amigables con el medio ambiente que promueve el organismo yerbatero.

Ayer se votó la derogación de la prohibición

Este posicionamiento político del INYM llega en momentos en que los productores de todos los rubros, incluyendo el yerbatero, se reunieron hace unos días en 2 de Mayo para solicitar que se postergue o se derogue la prohibición del glifosato a partir del 4 de julio del 2025, cuando entrará en vigor la Ley XVI – N° 124.

Ayer jueves en la sesión de la Legislatura, también se votó esta petición a proposición de los representantes de Juntos por el Cambio y la moción perdió por 24 votos a favor de sostener la prohibición y 10 sufragios en contra.

Productores de todos los sectores pidieron derogar prohibición del glifosato ante la falta de alternativas viables

“Estamos absolutamente convencidos que ese es el camino: implementar técnicas amigables con el ambiente, no sólo porque nos garantiza una yerba de calidad, de excelencia, apta para ingresar a los mercados más exigentes, donde no admiten alimentos con sustancias tóxicas, sino también porque al hacerlo estamos cuidando otro de los bienes más preciados, que es el agua”, expresó Maciel.

Los dichos de Maciel respaldan la posición del Gobierno de Misiones y de la Ley impulsada por Carlos Rovira, pero también entran en colisión con las demandas de muchos pequeños productores que afirman que no hay aún alternativas viables para el reemplazo del glifosato, sin afectar los volúmenes de producción y la rentabilidad.

Plan B/ 5-7-2024

 

 

Loading