Es la 1° vez.

¿Hacemos una pista de skate? Así funciona el Presupuesto Participativo en Alem, donde hay niños de 10 años

Hace más de 20 años que la Carta Orgánica del municipio de Alem contemplaba la instrumentación del Programa de Presupuesto Participativo, que permite abrir al debate con los vecinos la asignación de algunas partidas de los recursos públicos de la comunidad.

Este año, por primera vez, ese mecanismo contemplado en la Carta fue puesto en marcha por la gestión que encabeza el intendente Matías Sebely.

En la primera reunión de una serie de sesiones, ya se dividió al municipio en cuatro zonas y los vecinos empezaron a delinear algunas de las prioridades.

Una de las particularidades es que hay una sección PPP Joven, que contempla que los menores, incluso los niños, puedan hacer oir su voz respecto a las necesidades de la comunidad.

En el primer encuentro, un niño de 10 años propuso hacer una pista de skate y bicis y su idea fue muy bien recibida y será evaluada en las próximas reuniones.

La creación de bicicendas, mejorar la iluminación sobre la ruta provincial 4, acceso al agua potable en algunos barrios, talleres de oficios y más programas de deportes, están también entre las prioridades que empezaron a establecer los vecinos que participan de esta primera experiencia.

El primer encuentro se realizó ayer martes, desde las 19, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Centro Integrador Comunitario ubicado en el barrio José Sartori.

Queremos “escuchar a los vecinos y que sean ellos los que marquen el rumbo que necesitan en sus lugares”, explicó el intendente Matías Sebely.

“La iniciativa de llevar adelante éste mecanismo de participación comenzó con la puesta en marcha de una ordenanza donde zonificamos en 4 a la ciudad a los fines de descentralizar la gestión municipal y este año como prueba piloto incorporamos el PPP que desde hace más de dos décadas esta en nuestra Carta Orgánica Municipal (COM) y nadie lo cumplió” dijo el alcalde.

Una de las aristas distintivas que presenta éste PPP es que el mismo prevee una participación exclusiva para los jóvenes y en ese sentido Sebely explicó que “el 40 por ciento del total de recursos que se destinen a éste programa tienen que ser proyectos hecgos por y para jóvenes y tienen su propio nombre de PPPJoven, una instancia de discusión y construcción para ellos” mencionaba.

niño3
La primera reunión del PPP.

Mesas, proyectos y avances.

Los vecinos se dividieron en varias mesas de trabajo que contaron cada una con un facilitador del equipo del PPP que es coordinado por Horacio Ortiz, junto al trabajo formativo que lleva a cabo el equipo del Centro Misionero de Estudios Regionales (CeMER).

Por el lapso de una hora los vecinos graficaron en un mapa de su zona los recursos existentes y faltantes pasando luego a la presentación de ideas que fueron plasmadas en una planilla a modo de ante proyecto que desde hoy empieza a ser evaluada en su factibilidad técnica por los equipos municipales.

Dentro del PPP Jóven los mismos desarrollaron un proyecto para la construcción de una plaza con juegos y una pista para bicicletas y skates con espacios “para que podamos ir a jugar y la gente pueda ir a tomar mate y pasar el rato” expuso Agustín Salazar, que con solo 10 años llevó ésta propuesta ante la asamblea y fue respaldado con fuertes aplausos por los presentes.

Cronograma

Las asambleas del PPP continuarán durante el mes de junio en sectores dentro de la zona 1  siempre a las 19 horas y siendo la próximo el martes 11 en el salón de la Escuela Provincial 83; el 18 en el SUM de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) Santa Teresita; el 19 en los salones del Instituto Santiago Canclini cerrando el 25 de junio en el recinto de la Iglesia Maranatha del barrio 20 de junio.

El programa preve que durante julio se llevan a cabo todos los trabajos de estudios de factibilidad de los proyectos presentados por los vecinos para realizar una nueva ronda de asambleas en los mismos lugares durante el mes de agosto para que, entre los proyectos que queden, los vecinos puedan iniciar un proceso de elección de los mismos a través del voto exclusivamente entre ellos e incorporarlos al presupuesto general de gastos del municipio para el periodo 2025 donde deberán ser ejecutados dentro del plan de obras de la Municipalidad.

Loading