Disidentes seguirán en lucha.

Gobierno acordó otro aumento para junio con UDPM y gremios cercanos: así quedan las nuevas escalas salariales

Esta mañana se llevó a cabo una nueva reunión en la que los representantes de los seis gremios del sector docente, entre ellos el mayoritario y cercano al gobierno UDPM, y el Gobierno de Misiones llegaron a un acuerdo sobre un nuevo incremento salarial para los docentes en el mes de junio.

Se trata del cuarto aumento en lo que va del año y todo “con recursos provinciales”, resaltó el Gobierno provincial en un comunicado. Es también el segundo incremento en apenas quince días, ya que el anterior se resolvió el 20 de mayo y entró en vigencia en los recibos de sueldo  de ese mes, liquidados la semana pasada.

Según la nueva escala salarial la maestra de grado que recién inicia pasa de cobrar 400.000 pesos a percibir 450.000 pesos en el mes en curso.

Un docente de nivel secundario con 21 horas sin antigüedad cobrará 632.898 pesos, y si tiene las 42 horas sin antigüedad cobrará 1.090.199 pesos; un docente de nivel superior por 30 horas sin antigüedad cobrará 1.006.973 pesos, pudiendo también tomar 12 horas más de nivel secundario.

El ministro de Educación, Ramiro Aranda, destacó que “esto se logró a través del diálogo, de una construcción muy democrática. Es más, tenemos fecha nuevamente para el 25 de junio poder juntarnos y ver distintas cuestiones que tienen que ver con la grilla salarial, la mesa técnica”.

“La mesa de unidad considera insuficiente la propuesta salarial del Gobierno”, señaló un vocero de los medios disidentes. “Se invita a los compañeros a ejecutar las medidas que cada asamblea resuelva para esta semana”, explicó el vocero, en un video distribuido por whatsapp.

Tal cual sucedió con el último incremento acordado hace menos de dos semanas, los gremios disidentes lo consideran insuficiente y prometen seguir protestando y cortando rutas, como hasta ahora.

whatsapp image 2024 06 04 at 14.54.08 1228x1536
whatsapp image 2024 06 04 at 14.54.08 1228×1536

El Gobierno destacó que también se acodaron medidas para “corregir el achatamiento de la pirámide salarial y realizar correcciones específicas en la liquidación de diversos conceptos”.

La reunión contó con la presencia del ministro de Educación, Ramiro Aranda; la ministra de Trabajo, Silvana Giménez; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; y la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, junto con su equipo de trabajo como también los representantes de los gremios UDPM, UDA, SIDEPP, SADOP, AMET y SEMAB CEA.

Detalles

Los montos comunicados de la nueva escala salarial incluyen el Fondo de Incentivo Docente (FOPID) y el pasaje, pero no incluyen la zona.

Además, se otorgará el Adicional (Concepto 846) a los cargos directivos de las escuelas técnicas.  Asimismo, se ha acordado elevar el Adicional Corrector (Concepto 920) para el personal de nivel superior y para varios cargos, incluyendo coordinadores y rectores de escuelas agropecuarias.

whatsapp image 2024 06 04 at 14.53.42
La mesa con los seis gremios docentes.

Además, se ha establecido un adicional por movilidad (Concepto 960) que se liquidará considerando el precio de la nafta súper al día 15 de cada mes, con la excepción de los meses de junio y diciembre, que se considerarán los valores vigentes al día 6. En cuanto a los jubilados y pensionados, percibirán en el mes de junio de 2024 un pago a cuenta de la movilidad de este mes que debía percibirse en el mes de julio de 2024.

También, se ha acordado una próxima reunión para el martes 25 de junio de 2024 de la Mesa Técnica Salarial, donde se abordará y resolverá el caso de la equivalencia del cargo testigo acorde a la ley de incompatibilidad, y se tratarán los pendientes del FOPID.

Finalmente, en la reunión se ha dejado constancia en el acta que esta mesa paritaria no resigna ningún derecho logrado hasta el momento por los seis gremios nacionales, en los diferentes cargos y jerarquías, por lo que de presentarse errores en las liquidaciones deben ser subsanados.

Aranda destacó el consenso

El ministro Aranda, destacó que “esto se logró a través del diálogo, de una construcción muy democrática. Es más, tenemos fecha nuevamente para el 25 de junio poder juntarnos y ver distintas cuestiones que tienen que ver con la grilla salarial, la mesa técnica”.

Además, mencionó que “lo que hicimos en esta nueva acta, con acuerdo de todos los gremios, tiene que ver con muchos puntos para empezar a hacer correcciones que tienen que ver con el escalafón docente, con el respeto a la antigüedad, para que no se achate la pirámide, así que esto es algo muy importante. Hay un incremento en el básico, hay un incremento de distintos ítems y reclamos que venían haciendo tal vez desde los cargos administrativos. Así que fue una mesa muy buena, estuvimos muchas horas, siempre con diálogo, siempre con respeto y con la buena noticia de la firma de los seis gremios”.

Así quedó la escala salarial docente con el aumento firmado hoy por gremios UDPM y Saddop

Sobre la predisposición de los gremios, el funcionario aseguró que “siempre hay buena predisposición, nosotros siempre estamos para el diálogo, y así hoy logramos la firma de los seis gremios”. No obstante, remarcó que “no es un acuerdo definitivo ni cerrado, nuestra mesa es permanente, nos juntamos todos los meses y de a poco estamos recomponiendo el salario docente de la provincia de Misiones, que hoy está bastante por arriba de la media”.

Sobre esta suba valoró “que impacte mucho mejor en las escalas de antigüedad, también lo que logramos es poder sostener esta mesa y fijar ya una nueva reunión. Además, vamos a estar pagando suplementaria y garantías salariales. Tenemos el pago de los comedores también en tiempo y forma, que eso es importante que la gente sepa”.

Fuente: Prensa Gobierno / Gremios disidentes / 4-6-2024

Loading