La empresa Xerox, líder en impresoras, acaba de anunciar la venta de sus operaciones en la Argentina al Grupo Datco que tiene como principal accionista al empresario y emprendedor tecnológico Horacio Martínez.
Xerox anunció hoy que vendía sus negocios en Argentina y Chile, y en el caso de nuestro país el comprador es el Grupo Datco, firma especializada en tecnologías y servicios de redes de fibra óptica.
Martínez, con su grupo Datco, es uno de los artífices de la Red Capricornio, un joint venture entre los gobiernos de Formosa, Chaco, Misiones y el Grupo Datco para extender un gran cable de fibra óptica entre San Pablo y el Norte de Chile y generar una alternativa para los usuarios de internet del Norte del país, al tendido principal de internet que pasa por Buenos Aires.
Se lanzó en el año 2019, con el propio Martínez en Bernardo de Irigoyen, frontera seca con Brasil, con la presencia de los gobernadores de Chaco y Formosa.
Hoy el empresario tecnológico se mostró muy optimista con la reciente compra de Xerox Argentina y en una entrevista con La Nación no dudó en calificar a la operación: “yo siento que compré a todo el equipo de FC Barcelona, y a Pep Guardiola”.
“El valor de Xerox radica en las personas que la conforman. Adquirimos 270 leones que necesitan más velocidad en la aprobación de inversiones; adquirimos una compañía acostumbrada a resolver los problemas de las personas en términos de conectividad y comunicaciones y procesos”, dijo Martínez al diario La Nación.

-¿Cuál era el mapa de Grupo Datco a la hora de esta adquisición?
-Grupo Datco es uno de los principales competidores en la operación mayorista de cables de fibra óptica. Estamos en el negocio adecuado en el momento adecuado; y avanzamos a partir de una estrategia propia, basada en la integración entre el Atlántico y el Pacífico. Fundada en 1981, la empresa avanzó desde 2001 con un proceso de expansión mediante adquisiciones, entre la que figuran las compañías de telecomunicaciones Winstar, Velocom, Via Networks Argentina, Silica Networks Argentina y Chile y AOL Argentina.
-¿Por qué fue tan importante la denominada Red de Capricornio, la red de fibra óptica de alta capacidad que apuntaba a unir la Argentina, Brasil y Chile?
-La Red Capricornio fue establecida mediante una alianza con los gobernadores de las provincias del norte argentino, a fin de conectar la ciudad de San Pablo con Los Ángeles, al norte de Chile, mediante una ruta alternativa. Casi todos los cruces de fibra se dan entre Buenos Aires y Santiago de Chile, a la altura de donde se establece el cinturón que concentra el mayor número habitantes -Rosario, Córdoba, Mendoza y Santiago de Chile- con cruce por el Paso Cristo Redentor. Por el contrario, nosotros apuntamos a rutas alternativas y optamos por esta nueva, con cruce por el Paso de Jama. Nosotros levantamos gran parte de este sistema, pero nos falta cruzar Salta y Jujuy para completarlo. De esta manera, el norte de la Argentina ya no recibe datos desde la entrada en Las Toninas, sino directamente desde Brasil; que todos los datos tengan que pasar por Buenos Aires es una aberración. En esa línea, también tenemos otro proyecto para llevar la fibra óptica a la Antártida con fibra óptica.

-¿En qué se traduce esta estratega para el usuario final?
-Esto se traduce en menores costos y en una mayor velocidad de conectividad. Ante un mayor número de proveedores, el poder de negociación del cliente también aumenta. Este es un negocio que requiere muchas inversiones y es oligopólico. Cuando nos involucramos en el negocio, el mega de Internet en el sur de la Argentina se comercializaba a un precio mayorista de US$600, mientras que hoy ronda en US$1.
Ficha personal
Nombre: Horacio Martinez
Edad: 71 años.
Cargo: CEO y dueño de Grupo Datco.
Qué es Grupo Datco: Una serie de empresas que proveen infraestructura de telecomunicaciones, consultoría, gestión de proyectos y una de las mayores redes de fibra óptica en la Argentina.
Empresas de Grupo Datco: Datco, Silica Networks, Velocom, Sersat, Baitcon (SAP), Interservices, y otras.
Formación: Ingeniero industrial (UBA, 1975). MBA en el IAE en 1999.
Ciudad. Nació en Rosario pero vivió casi toda su vida en CABA.
Hincha: Racing Club.
Plan B/ Fuente La Nación / 13-3-2024