A las 16, IPC febrero.

En una muestra de que el plan no está funcionando, el Gobierno abrirá importaciones de alimentos

En una clara muestra de que el plan para bajar la inflación no está dando los resultados que el Gobierno esperaba a esta altura, y antes de que se conozca a las 16 el dato de inflación de febrero, se anunció una medida de alto impacto.

El Gobierno informó que tras la reunión con supermercadistas, se decidieron abrir las importaciones para productos de la canasta básica y que incluso a algunos se les aplicarán descuentos de impuestos para darles competitividad.

De esta forma, se modifica el plan original, que basaba todas sus expectativas en un reacomodamiento de precios a la baja por efecto de la menor o nula emisión monetaria, el ajuste y equilibrio fiscal y, fundamentalmente, la recesión y la caída de las ventas y el consumo.

También refleja el fin del período donde el Gobierno nada había hecho contra las empresas que producen alimentos, a quienes dejó la libertad de poner los precios que le parecían. Ahora, claramente, con la apertura de las importaciones, hay una medida de castigo.

La noticia llegó a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que con esta medida buscan que se corrijan los precios que aumentaron de más por expectativas de inflación en el sector que no se cumplieron.

ipc3
A las 16, se conoce el IPC Febrero.

“Ayer [el ministro de Economía, Luis] Caputo se reunió con empresarios, supermercadistas, para conversar sobre la evolución de la inflación. Se han reconocido subas de precios por encima de la expectativa de inflación, o de lo que terminó ocurriendo. El escenario que habían evaluado los empresarios era catastrófico y no ha ocurrido”, introdujo el portavoz del presidente Javier Milei.

Tras eso entonces informó: “Entendemos que la economía de a poco se va normalizando y se ha tomado la determinación de abrir definitivamente las importaciones de determinados productos de la economía familiar en pos de poder hacer los precios más competitivos, en beneficio de las familias, de los consumidores argentinos. También con alguna quita de impuestos en los productos importados para ayudar a la corrección de precios que han subido más de lo debido, para acelerar la normalización en los precios”.

La inflación no cede

Tras la fuerte devaluación del 13 de diciembre, el Gobierno recogió una inflación de 25,5% en ese mes, que luego bajó a 20,6% en enero. Hoy se conocerá el dato de diciembre que podría rondar el 15% y confirmar, que más allá de lo estadístico, la inflación sigue firme y es una de las más altas del mundo.

De momento, el indicador marcó 14,1% en la ciudad de Buenos Aires, un dato que suele anticipar el nacional. No obstante a eso Adorni le restó importancia y pidió esperar la medición de esta tarde a las 16 horas.

Plan B/ La Nación / 12-3-2024

Loading