Se suma a La Rioja.

Misiones presentó demanda en la Corte Suprema por los fondos para la educación que recortó Milei

El gobernador Hugo Passalacqua anunció en su cuenta de twitter que Misiones presentó una demanda contra el Gobierno Nacional por el recorte de los fondos para completar los ingresos docentes que decidió la Casa Rosada.

Se trata del Fondo Nacional de Incentivo Docente, más la Garantía Salarial nacional y Conectividad nacional. Se trata de tres rubros que representan un monto importante que la provincia decidió aportar con fondos propios, pero ahora reclamará vía judicial.

Además, la provincia está reclamando al Gobierno Nacional lo que se le adeuda (eso no se recortó, pero tiene una demora que crece) en concepto del FONID del 2023 y 2024, una deuda que asciende a un total de $1.574.950.605,34 y $1.394.678.871,28 respectivamente, informó el Gobierno. Adolfo Safrán, por separado, le reclamó el pago de estos conceptos la semana pasada al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

“Se presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una demanda contra el Estado Nacional, con pedido de medida cautelar, exigiendo el cobro inmediato de los fondos adeudados que le corresponden a Misiones en el marco de las leyes 25.053 (FONID) y 26.075 (Conectividad y Garantía Salarial nacionales) y para asegurar la continuidad del pago de los mismos de aquí en adelante, tal como lo contemplan las leyes citadas”, explicó Passalacqua en su cuenta de twitter.

Passalacqua acompañó su posteo en la red X, con una copia del ingreso del expendiente ante la CSJ con el número 215.

La decisión Misiones coincide con el reclamo de La Rioja, que también presentó ante el máximo tribunal una medida cautelar innovativa por la eliminación del FONID y el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente

“Sin ninguna duda esta decisión administrativa es arbitraria y carente de todo fundamento jurídico, configurándose un caso de inusitada gravedad institucional al contrariar directamente la ley de educación y la ley de presupuesto del año 2023 reconducido para el año en curso”, dice un comunicado de la Fiscalía de Estado riojana, publicó el diario Infobae.
ghcbtsixwaan2ta
CSJ de la Nación,

 

Cabe recordar que, ante la falta de sanción del presupuesto general de la administración pública nacional para el ejercicio 2024, el Poder Ejecutivo Nacional recondujo la Ley N°27.701 (es decir, el presupuesto correspondiente al año 2023) para el presente año.

La Decisión Administrativa N°5/2024 del jefe de Gabinete de Ministros incluye en sus planillas anexas los fondos necesarios para cumplir con las leyes mencionadas, lo que demuestra la existencia jurídica y provisión de fondos para cubrir los pagos que son obligación del Poder Ejecutivo Nacional, informó la Rosadita, en un comunicado.

Reclamo por el FONID

Este reclamo se suma a las solicitudes presentadas a Nación la semana pasada. En una de ellas, dirigida al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, solicitó la ejecución inmediata de la partida presupuestaria del FONID.

La solicitud abarca el pago de deudas correspondientes a los años 2023 y 2024, que ascienden a un total de $1.574.950.605,34 y $1.394.678.871,28 respectivamente. Según la normativa vigente, el FONID ha sido prorrogado y contemplado en el presupuesto nacional, y la provincia de Misiones espera que se cumpla con el compromiso asumido por el Gobierno Nacional.

Por otro lado, hay que recordar que días atrás el gobernador informó que, ante el no envío de los fondos que le corresponden a Misiones por parte del Estado Nacional bajo el amparo de la Ley de Incentivo Docente (como es de público conocimiento), la Provincia ha decidido adelantar con fondos provinciales el pago de:

– Compensación Salarial Docente Garantía Nacional, mes de noviembre 2023 (garantiza $220.000, criterio FONID).

–  Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), cuota enero 2024 ($16.450 por cargo, tercer trimestre del 2023).

Esos fondos estarán acreditados el jueves 29 de febrero.

Asimismo, el sábado 9 de marzo, también con adelanto de fondos provinciales, estarán acreditados:

– Compensación Salarial Docente Garantía Nacional, mes de diciembre 2023 (garantiza $250.000, criterio FONID).

– Conectividad Nacional, cuota enero del 2024, $12.250 por cargo.

Loading