El gobernador Hugo Passalacqua anunció hoy que el Gobierno provincial aportará con fondos propios las partidas que este año no enviará Nación para distintos ítems que componen los ingresos de los docentes.
Concretamente, el Gobierno provincial aportará los fondos que no llegan del Fondo de Incentivo Docente, para la garantía salarial y el FONID.
“Informo que, ante el no envío de los fondos que le corresponden a Misiones por parte del Estado Nacional bajo el amparo de la Ley de Incentivo Docente (como es de público conocimiento), la Provincia ha decidido adelantar con fondos provinciales el pago de: Compensación Salarial Docente Garantía Nacional, mes de noviembre 2023 (garantiza $220.000, criterio FONID). – Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), cuota enero 2024 ($16.450 por cargo, tercer trimestre del 2023)”, indicó el gobernador.
“Los fondos estarán acreditados el jueves 29 de febrero. Asimismo, el sábado 9 de marzo, también con adelanto de fondos provinciales, estarán acreditados: – Compensación Salarial Docente Garantía Nacional, mes de diciembre 2023 (garantiza $250.000, criterio FONID). – Conectividad Nacional, cuota enero del 2024, $12.250 por cargo”, completó el mandatario.

El ajuste
Lo que hizo Misiones es una muestra de cómo la Casa Rosada busca forzar a las provincias a hacer el ajuste. Al no enviar fondos que corresponden, en este caso por Ley, hace que los distritos acudan a su propia caja.
Pero la estrategia, que solo la pueden llevar adelante las provincias ordenadas con superavit o al menos equilibrio fiscal, no es gratis. Al poner el dinero para el FONID y la Garantía Docente, Misiones quedará con menos recursos para atender otras demandas.
Esa es la estrategia que persigue la Casa Rosada, que sabe que muchas provincias como Misiones, están mejor por tener las cuentas ordenadas.
El recorte de estos rubros que forman parte del salario docente, muy pocos días antes del inicio de clases (4 de marzo en Misiones), es una estrategia agresiva del Gobierno Nacional que busca presionar a las provincias para que realicen recortes y redistribuyan sus recursos.
Para Milei, se gasta dinero innecesariamente, sus dos rubros más mencionados son los recitales con figuras públicas y también, aunque en menor medida, la pauta en medios de comunicación.
Plan B/ 19-2-2024