La Audiencia Pública.

¿Tu también, Lalo? Para la Municipalidad se terminó la “fiesta” y el boleto debería valer $1.200

Por Juan Gutiérrez

A pesar del ambiente bucólico del cada vez más cuidado Jardín Botánico de Posadas, la audiencia pública por el boleto de colectivo que se llevó a cabo este jueves en el SUM estuvo cargada de tensión.

De un lado, las empresas de colectivos, del otro los usuarios y como telón de fondo la nueva política de Javier Milei que dice que “no hay más plata” y ya prometió quitar la totalidad de los subsidios al transporte de colectivos en el transcurso de este 2024.

Sin subsidios millonarios de Nación, la nueva normalidad es boletos caros en todo el país.

Pero en la audiencia restaba ver de qué lado estaba la Municipalidad de Posadas. Hasta antes de las elecciones, la política de la Renovación fue llevarse la mano al bolsillo y poner todos los subsidios que Nación dejó de aportar.

En febrero del 2022 en la capital misionera se viajaba por 20 pesos (con SUBE) cuando en Corrientes se pagaba 60 pesos o 40 pesos en Formosa. Durante dos años de inflación ya alta, la Renovación puso el dinero para que el boleto estuviera artificialmente congelado.

Pero los tiempos cambiaron como lo confirma el costo actual del boleto. Y por lo que se pudo ver y oír en la audiencia, la nueva postura de la Municipalidad de Posadas es: sin subsidios, el usuario deberá pagar cada vez más. A tono con el sinceramiento de las tarifas de todos los servicios públicos.

El encargado de comunicar la nueva postura fue el Secretario municipal de Movilidad Urbana, Lucas Jardín, quien afirmó que la tarifa técnica -para ellos- hoy ronda los 1.200 pesos.

Este valor es lo que deberían cobrar las empresas si no reciben subsidios, como podría suceder en algún momento en los próximos meses, de acuerdo al recorte anunciado por Nación (teniendo en cuenta el Gobierno provincial también aporta subsidios).

Con esos 1.200 pesos, las empresas cubren los costos y se aseguran la rentabilidad de 12% estipulada (sobre la facturación), dicen.

Además, en diálogo con Plan B, Jardín anticipó que los aumentos permanentes llegaron para quedarse y habrá ajustes mes a mes.

“Seguiremos la misma estrategia que el año anterior, con incrementos escalonados. Comenzar en marzo y culminar en diciembre con el último ajuste”, señaló Jardín.

Sin embargo, señaló que “es fundamental destacar la importancia de la coordinación con la Provincia a través del Ministerio de Hacienda, ya que estamos tratando con un sistema metropolitano que involucra a diferentes actores”.

El secretario Lucas Jardín, le tocó poner la cara ante los usuarios y recibir recriminaciones parecidas a las que siempre recoge el representante de las empresas, que una vez más fue el reconocido abogado Facundo Zárate, ya curtido en audiencias “calientes”.

Al ser consultado sobre los montos de estas futuras subas, Jardín afirmó: “Estamos trabajando en ello, ya que dependemos en gran medida del subsidio actual, que cubre entre un 20% y un 25% del costo del pasaje. El restante 75% es un subsidio general, no exclusivo de Posadas, sino a nivel nacional”.

Es decir, la Municipalidad está aguardando para conocer el alcance de la motosierra a nivel Nacional, que impactará también en los fondos que el Estado provincial le hace llegar a Lalo Stelatto para el sistema de transporte.

Mucho de esto se definirá en enero, en la Ley Ómnibus, la aprobación del DNU, y el toma y daca con los gobernadores que entre otras cosas, quieren recuperar los fondos de la Coparticipación cedidos por los cambios en el impuesto a las Ganancias y también aguardan por el recorte anunciado en otras partidas no automáticas.

Cruce con un usuario

La audiencia pública evidenció las tensiones existentes entre los usuarios y los responsables del transporte cuando Gabriel Godoy, uno de los usuarios y oradores presentes, apuntó a Lucas Jardín como “irrespetuoso”.

“Cuando el señor Jardín deje de mirar su celular voy a continuar con mi exposición. Es una falta de respeto lo que hace. Todos los usuarios ya sabemos lo que venimos a pedir. La idea es que usted y toda la mesa nos escuche”, criticó el hombre.

Ante este episodio, el funcionario señaló que “es importante que la gente reclame y que nos haga notar sus inquietudes, no solo a los funcionarios del Estado, sino también a las empresas prestatarias”, subrayó.

El representante municipal, hizo hincapié en los esfuerzos realizados en los últimos cuatro años para mejorar la infraestructura de la ciudad y del monitoreo del sistema de transporte público.

En esa línea, explicó que se implementó un canal de comunicación directa con los usuarios para atender sus reclamos. “Hemos creado un centro de monitoreo donde podemos tomar las inquietudes de las personas y tratar de modificar el sistema de transporte. Cada barrio que se va creando genera una demanda en infraestructura, luz, agua y también transporte. Ahí es donde nosotros también intentamos llegar, siempre buscando un equilibrio”, afirmó.

Asimismo, destacó la importancia de que “ampliar los ramales de colectivos, nos permite llegar con el servicio”, concluyó Lucas.

Tras dos años de boleto congelado, el jueves se define el aumento del colectivo en Posadas

Por otra parte, consultado sobre las crecientes acusaciones de algunos usuarios que califican al Gobierno provincial como un “negociado” con el Grupo Don Casimiro en el sector del transporte, el Secretario de Movilidad Urbana declaró que “son posturas que toma cada uno. Nosotros somos funcionarios del Estado pasajeros en este lugar y tratamos de hacerlo de la mejor manera. Tenemos un equipo profesional de trabajo y una multiplicidad de actores legales que nos ordenan en todo este funcionamiento”.

En un intento por disipar cualquier duda sobre posibles relaciones indebidas, el funcionario destacó el constante contacto con las empresas, los funcionarios y la Justicia. “Cualquier cosa que esté por fuera de la ley, el Intendente es el primero que tratará de ordenar y de que se haga justicia”, subrayó.

Afirmó que el Gobierno municipal busca actuar en estricto apego a la legalidad y en beneficio de la comunidad. “Somos conscientes de nuestra responsabilidad y estamos comprometidos en mantener un diálogo abierto con todos los actores involucrados. Siempre trabajamos dentro de los límites legales y cualquier irregularidad será abordada con firmeza”, concluyó el Secretario.

Plan B/ 5-1-2024

Loading