Por Juan Gutiérrez
Cerca de 200 posadeños participaron este jueves de la audiencia pública para la readecuación tarifaria del transporte urbano de pasajeros. La misma tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Jardín Botánico y contó con la presencia de autoridades municipales.
En la ocasión, hubo dos extremos en cuanto a los pedidos. Por un lado, Facundo Zárate, representante de Empresarios Unidos del Transporte Automotor (EUTA) y uno de los oradores de la jornada, afirmó que, frente a la quita de subsidios, el cuadro tarifario debería superar los $1.600, teniendo en cuenta el contexto inflacionario actual que afecta a todos los sectores.
“El boleto técnico correspondiente al mes de diciembre e incluidos los atrasos de pagos de Nación y la suba de insumos, correspondería a un total de $1.633”, detalló. Asimismo, enumeró la inflación anual según el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) y el análisis del Banco Central, sosteniendo que la suba del dólar repercutió en la compra de unidades.
En tanto, el secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas, afirmó que la tarifa técnica para ellos está en los 1.200 pesos hoy, que es lo que deberían cobrar las empresas si reciben 0 subsidios, como podría suceder en algún momento en los próximos meses, de acuerdo al recorte anunciado por Nación (hay que tener en cuenta que también el Gobierno provincial aporta subsidios).
Por su parte, los usuarios que hicieron uso de la palabra, ratificaron su postura de estar en desacuerdo a un posible nuevo “boletazo” y reclamaron sobre las constantes subas que “no dan tregua al bolsillo del ciudadano”.
El titular de la Asociación Civil Defender, Marcos Contreras, resaltó la importancia de la participación masiva a pesar de las dificultades experimentadas, como el recorte extremo de la frecuencia que dificulta a los usuarios. Calificó como “mafiosa opereta” para alejar a los usuarios y destacó la creciente expresión de la voluntad popular en estas instancias. “La premisa central es ser pro-consumidor y pro-usuario, abogando por un Estado presente a favor de las necesidades de la población”, enfatizó.
Criticó el posible aumento del boleto a más de $1,600, argumentando que “si el costo actual de $330 ya es difícil de sostener, llevar a una tarifa superior será absolutamente imposible”. “Se pidió la intervención del Municipio y los ejecutivos provinciales para garantizar soluciones y alternativas que beneficien a los usuarios, no a las empresas”, añadió.
Contreras instó a un diálogo y consenso a favor de los usuarios, destacando la falta de soluciones y alternativas por parte de las empresas. “La Asociación propuso contribuir con ideas y llamó a la colaboración entre usuarios y Estado para exigir a las empresas que asuman su responsabilidad en todos los aspectos del transporte, sin sacrificar el bolsillo y la economía de los ciudadanos y contribuyentes”.
La usuaria Florencia Aguirre, también alzó su voz y expresó que “esta audiencia pública es una truchada” y que solamente responden a los intereses de los empresarios. Criticó el servicio de transporte por “el pésimo” estado de las unidades, la falta de frecuencias y el costo del pasaje. “Todos los nos convocan para supuestamente escucharnos, y resulta que es una audiencia pública no vinculante. Tiene que ser vinculante y que de acá salga un pliego de reclamos de los usuarios y que la empresa tenga que cumplir en determinado plazo”, declaró.
Apuntó sobre la postura de los empresarios del rubro que aseguran que “no les alcanza”. En esa línea, ironizó con la pregunta que “si los números no les cierran ¿por qué la empresa no paró de crecer en todos estos años y de expandirse?”.
Otro de los actores de la jornada fue el secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas, Lucas Jardín, quien indicó que, según estudios realizados por el equipo técnico municipal la tarifa técnica del pasaje de colectivo actualmente ronda $1.200. En esta línea, explicó que cualquier incremento se distribuye entre el usuario y los subsidios provenientes de instancias nacionales o provinciales.
“Hoy tenemos una tarifa técnica a mes de diciembre de aproximadamente $ 1.200, sin subsidio. Lo paga el usuario y el resto de esa tarifa es subsidio, para que el sistema funcione”, indicó. “Sin embargo, hay cierta incertidumbre sobre estos subsidios que nos brinda el Gobierno nacional que podrían afectar la situación actual. Lo que lleva repensar y trabajar, para ver cuál es la mejor solución para que el servicio sea garantizado”, completó.
Entre las funcionarias y oradoras presentes en la audiencia, también estuvo la Defensora del Pueblo, Valeria Fiore, quien hizo referencia a esta situación y ratificó su desacuerdo con la propuesta de aumentar la tarifa del transporte público.
Destacó la importancia de que la gente se exprese “como una forma de recoger sus inquietudes”. Fiore indicó que el siguiente paso es abordar las tareas pendientes para organizar y atender los reclamos de los usuarios. Asimismo, subrayó la existencia de diversos espacios de posibilidad y que “más allá de simplemente ajustar tarifas, el objetivo es abordar las molestias que afectan a los usuarios”.
Plan B/ 4-1-2023