Ofrecerá cortes baratos.

El empresario Abel Motte se mostró optimista ante las medidas pero avisó que la carne subió un 40%

El empresario del sector cárnico en la provincia de Misiones, Abel Motte, expresó sus opiniones sobre las recientes medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, y su posible impacto en el mercado interno.

En diálogo con Plan B, Motte se mostró optimista respecto a las decisiones tomadas, asegurando que los nuevos ejes propuestos “ayudarán a aliviar la comercialización de menor a mayor”.

En particular, el empresario resaltó la fijación del dólar oficial a $800 y afirmó que esta medida abrirá un horizonte inédito en términos de rentabilidad para la producción argentina, generando así un “circuito virtuoso” que impulsará la reactivación económica.

Hizo hincapié en la importancia de romper con el círculo vicioso de la crisis económica que afecta al país y mencionó que las medidas anunciadas proporcionarán oportunidades para la generación de empleo a través de exportaciones rentables.

Asimismo, expresó su acuerdo con las decisiones gubernamentales, subrayando que las acciones subsidiarias necesarias para mantener los valores del mercado interno estaban ausentes en el pasado.

“Veníamos en un círculo vicioso y cada vez con menos actividad económica que repercutieron negativamente en el consumo interno. Las medidas que yo consideraba que se debían tomar para subsidiar los valores del mercado externo de la exportación al mercado interno, no se ejecutaban, pero de cualquier manera en diferentes rubros hay miles de puestos de trabajo que se van a generar a partir de exportaciones rentables, por lo tanto estoy de acuerdo”, destacó.

Aumentos del 40% en la carne

En cuanto a los precios, Motte confirmó un aumento del 40% en la mayoría de los cortes de carne, argumentando que el mercado se encuentra actualmente “desordenado” y que se están evaluando los números. Además, remarcó la fluctuación en los valores de productos específicos e indicó que aquellos con alta demanda experimentarán incrementos, mientras que otros podrían disminuir.

Para hacer frente a la crisis, Motte adelantó que su empresa realizará cortes en productos no puntuales, como la aguja parrillera o la paleta parrillera, con precios que oscilarán entre los $3.500 y $3.600. Explicó que el proceso de fijación de precios en el sector cárnico es complejo, y ejemplificó cómo un producto que comienza con un valor de $1.000 puede llegar a costar hasta $7.200 después de la faena.

Finalmente, resaltó la importancia de proporcionar herramientas de competitividad y oportunidades para los argentinos, considerando que estas son clave para salir del círculo vicioso y alcanzar un “vínculo virtuoso”. Abogó por combatir la evasión fiscal como una estrategia para duplicar los ingresos sin aumentar impuestos y eliminar el déficit económico.

Plan B/ 13-12-2023

 

Loading