Ex director de KPMG.

Quién es Guillermo Ferraro, el súper ministro que buscará inversores privados para Energía, Transporte, Rutas y más

Uno de los ministros que más injerencia tendrá en las provincias, sin dudas, será el confirmado Guillermo Ferraro, quien pasará a ser un verdadero súper ministro de Infraestructura, que concentrará las áreas de Energía, Transporte, Obras Públicas y Comunicaciones, entre otras.

Ferarro decidirá sobre subsidios a colectivos, trenes, buses de larga distancia, y todo tipo de transporte, cuestiones de Energía (Yacyretá, subsidios a la luz, inversiones en proyectos como represas, etc), Obras Públicas (uno de los temas que más preocupa a empresarios del sector) e inversiones en conectividad.

Hoy se produjo la reunión de traspaso o de transición entre los salientes ministros y secretarios del área y el entrante Guillermo Ferraro y su equipo.

“En el día de hoy se llevó adelante una reunión de trabajo en el marco del proceso de traspaso de las áreas de Gobierno del ministerio de Transporte y las Secretarías de Energía, Minería y ENACOM”, indicó el Gobierno en un escueto comunicado.

En la reunión estuvieron el ministro de Transporte, Diego Giuliano; la secretaria de Energía, Flavia Royón; el presidente de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la secretaria de Minería, María Fernanda Ávila.

Por su parte, estuvieron presentes el futuro ministro junto a su equipo de trabajo técnico: Guillermo Ferraro, y Eduardo Rodríguez Chirillo, quien asumirá como secretario de energía (reemplazará a Flavia Royón). También estuvieron Sergio Arberche, Tomás Sutton y Franco Mogetta, que integrarán el equipo de Ferraro.

Aún resta en el área del ingresante Ferraro, el traspaso con el ministerio de Gabriel Katopodis, Obras Públicas.

Quién es Ferraro

Ferraro es ex duhaldista y ex Juntos por el Cambio.  Hasta abril pasado se desempeñaba como director de la filial argentina de la consultora KPMG.

Fue funcionario en la Secretaría de Industria con Eduardo Duhalde (2002-2003), trabajó junto a Antonio Cafiero (lo asesoró cuando era Senador) y estuvo en la gestión de JxC en la Ciudad de Buenos Aires.

“El ministerio es nuevo, no existe, y está dentro de la racionalización del Estado la consolidación del sector público de lo que hoy son ministerios como Transporte, Obras Públicas, Energía, Minería y Comunicaciones. Esas serían las cinco áreas principales”, dijo el martes, Ferraro, en un reportaje con Radio Mitre.

Análisis de Plan B: ¿Qué puede ganar y perder Misiones con la motosierra de Milei en la Casa Rosada?

Atraso en las inversiones y fomento a la inversión privada

El diagnóstico de Ferraro, compartido públicamente, es que hay un atraso de 20 años en inversiones de infraestructura que se redujeron en los últimos tiempos a la mínima expresión.

Además, como el Estado Nacional no tiene recursos, buscarán que sean los privados los que desarrollen las inversiones, allí donde haya demanda por servicios, infraestructura, bienes, etc.

“La inversión está atrasada 20 años en la Argentina”, dijo. Y agregó que el acento “se pondrá más en el sector privado que en el público, explicó que en este momento se destina sólo el 1 o 1,5 por ciento del PBI a obras, lo que genera problemas de financiamiento”.

Ferraro dice que se necesitan inversiones equivalentes a 15 puntos del PBI, lo cual “es imposible soportarla desde el sector público”.

También indicó que “hay que generar una red vial que arranque capilarmente por los camiones rurales, troncalmente se vaya por las rutas nacionales y provinciales, y termine en los accesos portuarios”.

Dijo que todo será entregado al sector privado para su realización. “Pensamos que si hay una demanda de un usuario, hay una oportunidad de inversión”.

Plan B/ La Nación/ Radio Mitre / 23-11-2023

Loading