Datong Auses New Energy.

¿Lo de las inversiones para fabricar un auto eléctrico es otro cuento chino?

¿Qué hay de cierto en la publicitada carta de intención de inversores chinos para radicar una planta que fabrique autos eléctricos y desarrolle una industria autopartista local?

Este viernes se realizó otra reunión entre representantes de Misiones y de la empresa china interesada en fabricar vehículos eléctricos.

Por Misiones participó Christian Piatti, el titular del Parque Industrial Posadas, y Magdalena “Magui” Solari.

Por el lado de los chinos estuvo Wang Jingchun, representante de la firma Datong Auses New Energy Techonology Co., junto a dos colaboradores.

La reunión se hizo en Buenos Aires, dos días antes de que saliera elegido presidente un Javier Milei que inicialmente repudió la relacion con China, pero luego dio marcha atrás y dio señales de que los lazos comerciales continuarán.

A la izquierda, Jay C, el chino que encabeza la firma Datong Auses New Energy que busca generar proyectos de inversión y está interesada en explorar la radicación de una inversión en Misiones vinculada a la movilidad eléctrica.

Ahora Wan Jingchung (también llamado Jay C) volverá a China para empezar a trabajar en un estudio de factibilidad, donde analizará costos, inversiones, alcance de otros mercados.

Los chinos estaban muy interesados en la Zona Aduanera Especial como condición para la radicación de alguna inversión en Misiones, pero este proyecto con la derrota de Sergio Massa parece ahora muy lejano políticamente.

Según pudo saber Plan B, “Datong Auses” es una empresa radicada en la ciudad de Datong, en una suerte de Zona Aduanera. Es una empresa pequeña, según el brochure de presentación, tiene un capital de 25 millones de dólares y una inversión de 125 millones de dólares.

Es decir, es una empresa pyme para el tamaño de las compañías de China.

Según su presentación institucional, la firma investiga y produce en forma independiente varios modelos de baterías y motores eléctricos, y sistemas de iluminación fotovoltaicos, células fotovoltaicas, y otros elementos que tienen que ver con las energías renovables.

Las conversaciones con los chinos siempre son auspiciosas, pero pueden pasar años hasta que se concreten inversiones. Es un largo camino que Misiones empieza a desandar con un grupo chico que busca expandirse a nivel mundial.

Jay C, el contacto chino, es hijo de políticos chinos, y tras una serie de cargos públicos, quedó liberado para pasarse al sector privado y empezar a buscar la expansión de sus empresas y negocios, comentó una fuente cercana a las conversaciones.

Sin dudas, las conversaciones institucionales entre Misiones y China pueden dar lugar a inversiones, pero tampoco hay que presentar estas charlas exploratorias (necesarias para concretar cualquier inversión) como si fueran el puntapié inicial de la instalación de una gran fábrica de vehículos eléctricos con el desarrollo de autopartistas misioneros.

En Argentina, muchas veces estas conversaciones preliminares con potenciales inversores chinos generaron una expectativa desmedida que luego chocó contra la realidad, como sucedió durante el gobierno de Néstor Kirchner.

Más allá de las urgencias políticas que a veces distorsionan la comunicación, las charlas existen y el interés está, lo cual ya de por sí es un dato más que auspicioso.

Plan B/ 23-11-2023

 

Loading