Las acciones de YPF en Wall Street a través de sus ADR (American Depositary Receipts), este lunes volaron literalmente en Nueva York al registrar subas que llegaron al 42 por ciento respecto al cierre del viernes, aunque luego se morigeraron un poco en torno al 32%.
Esto sucedió mientras Javier Milei, en su raid mediático donde ofreció varias entrevistas, prometió que iba a privatizar a la petrolera controlada por el Estado junto a otras empresas como “TV Pública, Télam”.
“Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, pasará al sector privado”, dijo Milei.
Las de YPF no fueron las únicas acciones argentinas que subieron en Wall Street en este lunes poselectoral donde en la Argentina la Bolsa y el dólar no se mueven por el feriado.
Pampa Energía, la empresa fundada por Marcelo Mindlin, presenta una suba de sus acciones de 23,9%, mientras que la cotización de Central Puerto, otra compañía proveedora de energía eléctrica, se dispara 24,4% y Transportadora de Gas del Sur (TGS) sube 23,2%.
En el caso de Central Puerto, la empresa se metió en el negocio forestal al comprar los activos forestales de Masisa y, más tarde, de EVASA (el fondo de Harvard), sumando más de 150.000 hectáreas de pinos y eucaliptus en Entre Ríos y Corrientes, principalmente.
En el sector financiero, las acciones de los bancos también están operando en alza. Este es el caso de Banco Macro, de la familia Brito, con una suba de 22,4%; del Grupo Financiero Galicia, con un aumento de 25,3%; BBVA Argentina, con 21,3%, y Grupo Supervielle, 18,01%.
Las acciones de Loma Negra, la principal empresa de cemento del país, suben 14,4%, mientras que las de Cresud, vinculada a la actividad agropecuaria, se disparan 22,3%. La empresa IRSA, dueña de los principales shoppings de la Argentina, tiene una variación positiva de sus acciones de casi 18,2%, mientras que Telecom sube 18,4%.
Bonos en alza
Los bonos argentinos que cotizan en el exterior también reaccionaron de manera positiva, luego de que Milei ganara la elección haciendo campaña en pos de achicar el gasto del Estado. En caso de que su plan económico se concrete, le dará más oxígeno al gobierno electo de cumplir con sus compromisos de deuda.
El bono GD46, con vencimiento en 23 años, lidera la suba con 6,38%, mientras que le siguen el GD35 (6,11%), GD29 (5,72%), GD41 (5,70%), GD38 (4,44%), GD30 (4,16%).