De Formosa.

Sandra Toribio: primera médica de la comunidad wichi que se recibió en una universidad pública de la región

Sandra Toribio proviene del Oeste Formoseño, esa zona olvidada de la Argentina que por años no tuvo acceso a los servicios más esenciales.

Sin embargo, como un símbolo de los nuevos tiempos, Toribio acaba de convertirse en la primera médica de la comunidad wichi recibida en una Universidad Pública de la región.

Concretamente, Toribio salió de la Universidad Nacional del Nordeste, que por años dio la mayor cantidad de médicos a las provincias de la región como Misiones.

Sandra nació y creció en la localidad de Ingeniero Juárez. Antes de llegar a la Universidad, cursó la Primaria en dos establecimientos: “uno de ellos de la comunidad wichí –la EPEP EIB N° 484- y el otro, la EPEP N° 319 “General José de San Martín”. Mientras que la Secundaria la realizó en la EPES N° 12 “Dr. Mariano Moreno”, informó la agencia Argenfor.

En diálogo con Argenfor, expresó que, tras recibirse, el siguiente paso será definir qué especialidad seguir: “Me gusta mucho la clínica médica, la terapia intensiva y la cirugía, así de acuerdo a los exámenes, analizaré a cuál de ellos acceder”, señaló.

“Estamos en una nueva sociedad”, en la que siente que “los pueblos originarios son más aceptados”, lo cual favorece la convivencia, a tal punto que hoy “tienen en cuenta nuestra voz”, indicó Toribio.

Por ello, entendió que “necesitamos involucrarnos en este mejorar de las comunidades originarias”. “Me encanta ver que Formosa está creciendo y que la población se alegra por lo alcanzado por nosotros”, subrayó.

Hizo notar la médica formoseña que “me encantaría volver, porque sería estar con mi familia, mi tierra y mi gente”.

De igual manera aspira a poder hablar de la medicina indígena, “no solamente desde lo ancestral y espiritual”, cambiando así el paradigma, remarcando que en esto “son claves las investigaciones”.

Para culminar, subrayó categórica: “Argentina es uno de los países que más busca generar políticas de acceso a la educación”.

Plan B/ 14-11-2023/ Fuente: Argenfor

Loading