En un mercado cambiario enrarecido por el fuerte operativo del Gobierno Nacional para perseguir algunas “cuevas”, y criminalizar la operatoria con dólares en el mercado informal, el dólar “blue” hoy alcanzó los 1.200 pesos en Posadas para la venta.
En tanto, para la compra, el mercado informal estaba pagando entre 1.020 y 1.030 pesos.
“Trabajamos mucho, hubo gente vendiendo y mucha gente comprando”, le comentó un “arbolito” de la calle Colón entre Sarmiento y San Martin, a este diario.
Otras cuevas optarn por no vender y esperar a que pasen las elecciones. “Solo vendemos dólares, si tenemos también gente que quiere pesos y nos viene a vender sus divisas”, analizó otro “cuevero” consultado por Plan B.
Es decir, si una “cueva” arrancó la jornada con 10.000 dolares, no se va a desprender de esa “mercadería” sino que irá vendiendo, en la medida que también haya público que le traiga divisas y equilibre oferta y demanda.
Una característica de la jornada de hoy, al igual que la de ayer, fue que las pizarras de algunos sitios especializados estuvieron marcando precios más bajos, en torno a los 900 pesos, pero que en ningún caso fueron los valores a los que se desprendió alguien de dolares en el mercado informal.
Lo mismo pasó en Buenos Aires ayer y hoy, donde los precios que se tranzan difieren con lo que muestran los principales sitios especializados.
“El valor que publica cada día Reuters, que suele ser la referencia del mercado informal, hoy ubicó al blue en los $900. Valor que se quedó congelado a las 13:41, tras mostrar una caída de $5 frente al cierre anterior (-0,5%), y muy lejano a los $1010 que tocó la semana pasada Sin embargo, en las calles, ese valor fue prácticamente inexistente”, publicó ayer el diario La Nación.
En algunas cuevas de la City porteña, las cotizaciones oscilaron entre los $990 y $1065. Otras tantas no vendieron dólares. Solo mantuvieron una posición compradora. Un último grupo estuvo intrigado por financieras informales que no operaron la divisa, excusadas en “reformas” del local o “problemas en el sistema”, reportó el matutino.
El Gobierno Nacional está apostando fuerte a que no pase nada esta semana con el dólar, porque el domingo se vota. Pero no está haciendo otra cosa que patear el problema para después de las elecciones.
La estrategia de Sergio Massa fue ajustar aún más las restricciones a la operatoria de los dólares financieros (CCL y MEP) y perseguir a algunas cuevas, buscando asustar a todos los operadores del mercado informal.
Sin embargo, tarde o temprano el mercado volverá a operar con normalidad y eso probablemente suceda en paralelo con el impacto que pueda tener el resultado de las elecciones de próximo domingo.
Plan B/ 20-10-2023