POSADAS. La fuerte crecida del nivel del río Uruguay el sábado y el domingo como consecuencia de las lluvias en la región Sur de Brasil obligaron a la evacuación de unas 100 familias este fin de semana en los pueblos costeros de Misiones.¿
El lugar más afectado es la localidad de El Soberbio donde las imágenes muestran el agua que llega a los techos de las precarias casas de madera de dos barrios ubicados junto al río.
En total se relocalizaron temporariamente 72 familias (40 del barrio Chivilcoy y 32 de Unión), la mayoría de ellas fue a casas de otros vecinos, mientras que el resto se alojó temporariamente entre una escuela, una iglesia y un polideportivo.
Pero la crecida del río también afectó, en menor medida, a las localidades río abajo: Alba Posse, Panambí, Itacaruaré y San Javier.
En el caso de Itacaruaré un productor ganadero de la isla “Argentina”, estaba buscando la forma de trasladar su hacienda en bote hasta la costa. En esa isla viven unas pocas familias y hay una escuela, pero todos fueron evacuados y solamente quedó el productor vigilando los animales y atento al nivel del río.
Empezó a descender
“Evacuamos preventivamente pero las aguas ya empezaron a descender”, explicó el intendente de El Soberbio, Roque Szoboczinski.
Tanto Szobocszinski como los jefes comunales de Alba Posse (Lucas Gerhardt), Itacaruaré (José Alvez), San Javier (Matíuas Vilchez) y Panambí (Rosendo Fuchs), trabajaron junto a Defensa Civil, Bomberos, la Policía, Prefectura, Gendarmería y el Ejército en los comités de crisis, organizando la logística por si surge la necesidad de ampliar las evacuaciones.“Estamos en contacto con los brasileños que manejan la represa de Chapecó y tenemos unas 12 horas de margen que es lo que demora el agua en llegar desde allí hasta acá”, explicó hoy el intendente a FM Show. La represa Foz de Chapecó, sobre el río Uruguay, está ubicada a unos 200 kilómetros de El Soberbio.
Brasil tuvo que abrir las compuertas del embalse de esa represa para dejar correr el agua y eso incrementa la subida del río, que corre encajonado en la zona de El Soberbio, pero se va convirtiendo en un rio de llanura a medida que avanza hacia el límite entre Misiones y Corrientes.
Esto provoca que las subidas del agua tapen las zonas ribereñas, como en la localidad de Alba Posse, uno de los puntos tradicionales para cruzar en lancha a Porto Mauá en Brasil.
Los comercios de Mauá de la calle lindera con el puerto quedaron anegados, como así también parques y jardines de zonas de recreo en esa ciudad vecina.
Todo el mundo recuerda la crecida del año 2014, que dejó grandes pérdidas materiales en todos estos pueblos del río Uruguay, en la frontera con Brasil.
El intendente de El Soberbio explicó que, si se cumplen los pronósticos, el agua debería empezar a bajar a partir de hoy con un pico de 17 metros de crecimiento que a partir de la medianoche de ayer irá en disminución.
Sin embargo, en la zona ribereña todos están atentos al clima cambiante y a las lluvias, esperando que se consolide la bajante y todo termine en una alarma más de las que están acostumbrados a tener los pobladores de esta zona de la Argentina.
“Tenemos cierta tranquilidad si comparamos con la inundación del 2014 que nos golpeó mucho y siempre quedó en la memoria de los vecinos, pero intentamos llevar tranquilidad y tomar todas las medidas correspondientes para que no nos agarra nada de sorpresa”, comentó a Primera Edición, el intendente de San Javier, Matías Vilchez.
Plan B/ Primera Edición / Fotos: Municipio El Soberbio / 9-10-2023