Esta noche se realizó el primer debate de los dos que deberán ofrecer los candidatos a Presidente en las elecciones del próximo 22 de octubre.
En este marco, se vieron las caras por primera vez Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, FIT-U).
El debate presidencial tuvo como moderadores a los periodistas Rodolfo Barili, Evangelina Ramallo, Esteban Mirol y Lucila Trujillo.
El debate se realizó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en el que disertan sobre tres ejes temáticos: economía, educación y derechos humanos.
Un primer dato: el rating alcanzó los 47 puntos, un número absolutamente desproporcionado en una televisión donde en un día común y corriente el programa más visto apenas araña los 10 puntos.

Sin dudas, la enorme audiencia en todo el país refleja la gran expectativa que existe entre la ciudadanía en las elecciones del próximo 22 de octubre, donde gran parte de la sociedad ve que está en juego el futuro de un país en crisis y ávido de cambios de fondo y un rumbo claro.
La segunda conclusión es que nadie pareció sacar demasiadas ventajas sobre otros, salvo las chicanas circunstanciales y algunos cruces.
Fue un debate sin ganadores claros, como tampoco hubo perdedores.
Quizás se desdibujó algo la figura de Javier Milei, si se la contrasta con su discurso tribunero, exagerado y “anti-casta” que no pudo o quizo desplegar en el ámbito de un debate demasiado rígido en su formato.
Tampoco pareció capitalizar Patricia Bullrich el hecho de ser la candidata del principal partido opositor, contra un gobierno con una inflación insoportable y con el escándalo de las fotos de Martin Insaurralde, jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires, demasiado fresco.
En cambio, se pudo apreciar la solidez discursiva de Miriam Bregman, aunque también es cierto que es la candidata con menos intención de voto y como reza la teoría de Baglini: siempre se pueden decir cosas lindas que agradan al oído cuando se está lejos de la responsabilidad de gobernar.
Así y todo, Bregman fue contundente en sus ataques y se mostró solvente. Lejos de la imagen de una dirigenta izquierdista alejada de la realidad.
En el comienzo, Sergio Massa afirmó que su propuesta es “plantear un modelo de desarrollo para salir de los problemas históricos y para crecer definitivamente como país, con federalismo”.
El candidato de UxP agregó que para ello no sirven “los discursos fáciles y vacíos de contenido”.