La Asociación Empresaria Argentina (AEA) que aglutina a los empresarios más importantes del país, acaba de publicar un documento a mes y medio de las elecciones presidenciales, en donde hace un llamado a equilibrar las cuentas públicas, alentar la inversión privada, tener reglas del juego claras y respetar las instituciones de la república.
La AEA también pide en ese documento con 12 puntos, reducir la “muy elevada presión tributaria”, asegurar la libertad de precios “en un marco competitivo” y “establecer marcos regulatorios que promuevan inversiones”.
De esta forma, los empresarios más importantes del país se meten en la campaña para hacer un llamado a quien resulte el próximo Presidente, con este documento donde consensúan una mirada y piden al próximo gobierno alentar a los privados: “Sin empresas no hay país”, señala el escrito.

La AEA es integrada por los principales hombres de negocios de la Argentina, entre otros firmantes, figuran: Luis Pagani (Arcor), Paolo Rocca (Techint); Héctor Magnetto (Grupo Clarín), Sebastián Bagó, Carlos Miguens (Central Puerto), Alfredo Cotto, Cristiano Rattazzi, Federico Braun (La Anónima), Luis Pérez Companc, Eduardo Elsztain, Julio César Saguier, Marcos Galperín (Mercado Libre) y otros.
“El desarrollo económico y social de la Argentina depende de que puedan movilizarse plenamente las potencialidades y energías del sector privado”, señala un comunicado de AEA, que sintetiza el espíritu del documento.
“Son las empresas las que, a pesar de los altibajos de la economía, han invertido en el país durante décadas. Son las empresas las principales generadoras de empleo para los argentinos. Son las empresas las que producen bienes y servicios que abastecen el mercado interno y exportan al resto del mundo, generando divisas para el país. Son las empresas las que, junto con los ciudadanos, con sus impuestos, sostienen el funcionamiento del Estado. Sin empresas no hay país”, agregan.
Documento AEA – El sector privado es clave para el desarrollo
Fuente: Plan B/ Comunicado AEA / 9-9-2023