Por Patricio “Paddy” Downes
Patricia Bullrich, candidata a Presidente de Juntos por el Cambio, visitó hoy Misiones y propuso sacar los controles de Aduanas y Migraciones del puente y retirarlos a las afueras de la ciudad y hacer lo mismo en otros pasos para agilizar el cruce de personas.
“Las fronteras deben ser un freno al narcotráfico, pero a la vez mostrar una apertura a los países limítrofes. Hay que organizar un sistema para que las aduanas estén más alejadas y así liberar los puentes. Deben estar lejos de la zona del puente para alivianar ese tráfico. Necesitamos una frontera inteligente”, dijo hoy Bullrich en Posadas, flanqueado por su principal referente en la tierra colorada, Martín Goerling, y otros dirigentes de JxC en la provincia.
Acompañaron a Bullrich en su recorrida por Posadas además de Goerling y Carolina Gross, los candidatos a senadores el 22 de octubre, los aspirantes a diputados Emmanuel Bianchetti y Natalia Dörper, y el candidato al Parlasur, Gustavo González. También estuvo presente Humberto Schiavoni.
La propuesta de Bullrich es audaz pero tiene como antecedente importante el cruce entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú en el puente de la Amistad.
En ese puente, quienes hacen el cruce vecinal fronterizo no tienen que hacer los trámites migratorios o aduaneros. Soalmente se hacen si la persona, voluntariamente, acude a los controles para efectuar el ingreso o egreso y seguir rumbo hacia el interior de Paraguay o Brasil.
El sistema contrasta notablemente con el paso fronterizo del Puente Tancredo Neves, con las insufribles colas que soportan los brasileños, argentinos y otros visitantes.
Además, tiene el valor agregado de ser una propuesta de una figura que viene de trabajar mucho en la Seguridad y en las fronteras, que es, sin dudas, el argumento que siempre se esgrime para sostener que ese tipo de control más flexible no se puede hacer.
“Las fronteras deben ser un freno al narcotráfico”, señaló Bullrich, con la autoridad que le confiere haber trabajado como misnitra de Seguridad en ese aspecto.

Hace un año, Plan B entrevistó a la titular de Migraciones, Florencia Carignano, y cuando se le consultó si no se podían agilizar y flexibilizar los controles, la funcionaria argumentó que la Argentina tenía cierto estandar de seguridad con ese tipo de mecanismo. Aunque luego admitió que la misma frontera, muy cerca de los pasos legales, es un veradadero colador.
El equipo en Misiones
“Tenemos equipo nuevo en Misiones, preparado para representar a una provincia que quiere crecer en potencia, que quiere crecer productivamente y que quiere darle oportunidades a todos y especialmente a los jóvenes”, afirmó Bullrich.
“Queremos decirles a los jóvenes misioneros, que aquí existen posibilidades de crecer en productividad, con oportunidades en escuelas con salida laboral. Que también ellos puedan armar sus primeras empresas, acceso a su primer alquiler y primera vivienda”, agregó Bullrich.
Y añadió: “Para que todos puedan ver el futuro tenemos que ordenar el país. Si el pais se ordena y tiene equilibrio, saldremos de la crisis. La salida no es el aeropuerto de Posadas ni el de Ezeiza. La salida es que los jóvenes puedan encontrar en su lugar un plan de progreso y de futuro. Nosotros vamos a llevar adelante un plan productivista, que estimule las economías regionales que tiene Misiones”.
“Desde el primer dia nosotros mostraremos cómo es el camino. Vamos a trabajar y terminar con algo fundamental: la inflación. Queremos trabajar sin inflación. Nos quita cualquier posibilidad de crecer y la posibilidad de tener ahorros. Vamos a cambiar eso. El camino es con este equipo. Esa estabilidad la vamos a lograr lo antes posible con un aumento de la productividad a lo largo y ancho del país”, sostuvo la candidata.

Producción diversificada
“Misiones es una provincia que ha logrado tener una producción bastante diversificada. Hay que agregarle valor a eso. Por ejemplo el té está siendo cada vez más un producto de lujo. Es necesario generar valor agregado con la nueva generación tecnológica. Otro ejemplo es la madera. Tenemos con qué hacerlo en nuestro país. Necesitamos más empresas”, agregó.
En materia de educación señaló que “lo más importante es que haya 190 días de clases. Que se mida la calidad de los estudiantes con una ficha digital propia para cada uno. No podemos perder más tiempo. Tenemos que declarar a la educación como servicio esencial”.
Bullrich habló ante más de un centenar de personas y luego se dirigió a una empresa forestal para presentar sus propuestas de gobierno.
Plan B/ 7-9-2023