A Misiones. alza de 4,9%.

Con devaluación e inflación post PASO, la Coparticipación subió tras cuatro meses de caídas

La Coparticipación Federal de Impuestos registró en agosto la primera suba en términos reales tras cuatro meses consecutivos de caídas, informó la consultora Politikón Chaco.

Sin dudas, la devaluación del lunes posterior a las PASO (14 de agosto) y la suba de precios de los días posteriores contribuyeron a que la recaudación del IVA, uno de los principales impuestos coparticipables, fuera más robusta y aumentara un 20 por ciento interanual en términos reales.

“Entre los principales componentes de la masa coparticipable, el impuesto a la Ganancia ratifica su proceso a la baja: en términos reales, desciende en agosto 6,4%, aunque se destaca una importante moderación de la tasa de caída; por el contrario, el IVA robusteció su proceso expansivo al incrementarse en 20,9% interanual en términos reales. Entre los demás componentes de la coparticipación, se observa bajas en los Impuestos Internos (7,6%) y en “Otros Coparticipados” (-4,4%)”, señaló el análisis de la consultora que dirige Alejandro Pegoraro.

Cuánto recibió Misiones

Misiones recibió giros por 43.715 millones de pesos con una suba en términos reales (descontando la inflación) de 4,9 por ciento interanual.

La mala noticia es que en el acumulado del año (enero-agosto) la caída de la Coparticipación es de 1,3 por ciento en términos reales.

Si se toma la Coparticipación per cápita, la provincia obtuvo 34.715 pesos por cada habitante. Como siempre, es la menor cifra del NEA y una de las menores de la Argentina, solamente las provincias ricas y/o petroleras reciben menos que la tierra colorada en concepto de Coparticipación.

La llamada “Copa” explica al menos 60 de cada 100 pesos que le ingresan al Estado misionero, que debe generar una fuerte recaudación propia vía ATM (ex DGR) para compensar la baja coparticipación relativa.

 

 

Loading