Por Patricio “Paddy” Downes
(Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Con varios premios para sus ovinos, Gabriel Montiel, regresó este domingo a Posadas con el agregado de haber sacado campeones en la raza Dorper nada menos que en la Exposición Rural de Palermo.
De esta raza se dice que puede ser el ovino gran proveedor de carne en la Argentina de los próximos años.
Misiones ingresó al mapa de faena y consumo de carne ovina, según la estadística oficial de los dos últimos años.
Para el dirigente influyó la creación del matadero de San José. Montiel coincidió con el discurso “claro y contundente” de Nicolás Pino, titular de La Rural.
Señaló que se entregó a todos los candidatos un documento con lo que la entidad considera necesario para el crecimiento agroindustrial.
“Queremos previsibilidad, sin modificaciones improvisadas, contar con un solo tipo de cambio, (a todos nos gustaría cero retenciones); comprendo que no es posible de un día para otro, y apoyar la eficiencia del campo, que pagó con su trabajo 170 mil millones de dólares para el Estado. ¿Qué hicieron?”, expresó.
Pero aclaró que “sin entrar en la polémica; ser previsibles, retenciones, un solo cambio y facilidad para trabajar”.
Montiel, el primer productor de Misiones en integrar la cúpula de la Sociedad Rural Argentina en 135 años, dijo a Plan B que la participación en esta edición ganadera de Palermo fue un éxito para los ovejeros misioneros.
Luego de su cuarta presentación palermitana, excepto por el corte pandémico, “la demanda de la carne ovina viene cambiando mucho, evolucionó considerablemente”.
En cuanto al matadero inaugurado durante la gestión del gobernador Hugo Passalacqua, consideró que “va despacito, rompiendo la faena bajo el árbol”, sin otras medidas de higiene.
En tres años años de funcionamiento, aclaró, el matadero ha permitido poner a Misiones -por segunda vez- con datos estadísticos, de unas 20 mil cabezas de ganado en pie, dentro del mapa de faena y consumo de carne ovina.
“Porque con información oficial, hay que emitir guía para faenar y eso sacó a Misiones del anonimato de consumo de ovino, con el 0,75 por ciento de su stock”.
Los premiados fueron el Reservado Gran Campeón Macho Dorper White, Reservado Gran Campeón Hembra Dorper White, Gran Campeón Macho Dorper White y Gran Campeón
Hembra Dorper White.
Se trata de una raza que funciona muy bien en Sudáfrica, cuya latitud es la misma o cercana a las de Argentina, Chile, México e India.
Los ejemplares de Misiones -que La Armonía produce y cría junto a Umelén de Venado Tuerto- pueden observarse en https://www.facebook.com/sociedadruralargentina/
Según Todoagro, la Dorper es la raza carnicera del futuro para Argentina. Soport los ambientes más severos, de climas y temperaturas extremas en las condiciones áridas de Sudáfrica, lográndose obtener un excelente animal.
La Dorper es una raza desarrollada en Sudáfrica, resultante del cruzamiento de las razas Dorset Horn y Black Head Persian.
Los primeros cruzamientos se llevaron a cabo en la década de 1930 por el Departamento de Agricultura de Sudáfrica en Grootfontein (principal centro de investigación para las áreas de Karoo).
“Participar en la Rural de Palermo fue recontra-positivo, luego de haber superado la admisión, estar en sus corrales ya es todo un éxito”, señaló Montiel a Plan B.
Agregó que “obtuvimos el tercero en Palermo, de la raza Dorper Black, y en la raza Hampshire, también nos fui muy bien. Por ahora, decidimos no vender nada, aunque presentamos un ejemplar que otuvo tercer puesto en una preliminar”.
También destacó los precios, como en el caso de Dorper White, un carnero se vendió en $ 2 millones pesos, contra unos 100 a 200 mil de otras razas.
“El Dorper es un deslanado del mismo clima que el nuestro, como Sudáfrica en nuestra misma latitud. Es un animal rústico y lo ves parecido a un chanchito, con mucha carne”, describió.
La exposición, “contó con la participación de 12 cabañas, provenientes de 7 provincias,
y un total de 70 animales, lo cual es un marco realmente excepcional”.
En cuanto a las ventas en la Rural de Palermo, la Estancia San Ginés de la empresa Olazul de Mercedes, Corrientes perteneciente al productor agropecuario Fernando Isla Casares, adquirió el 50% de la Gran Campeón Hembra de la raza, por la cifra de 28 millones de pesos.
Isla Casares es reconocido también por ser dirigente de la AFA y expresidente del Club Estudiantes de Buenos Aires.
No sólo es un reconocido productor ganadero sino que también ha sido uno de los tantos hombres que manejó el protocolo de la Selección Argentina durante el Mundial de Qatar, señalaron desde la agencia NA.
Plan B/ 31-7-2023