Jorge y José Mas.

Quiénes son los dos hermanos y empresarios cubanos que lograron llevar a Messi a Miami

Esta noche se realizó en el Pink Stadium la presentación oficial de Lionel Messi como nuevo jugador del Inter de Miami, equipo que tiene como uno de sus dueños y cara visible a David Beckham.

Sin embargo, en la presentación destacaron dos desconocidos, los empresarios cubanos Mas, dueños del Inter y artífices de la llegada de Lio junto a Beckham.

Se trata de Jorge Mas y su hermano José, empresarios cubanoamericanos.

Jorge, el más famoso de los dos, nació en la ciudad de Miami, en 1963. Es el heredero de MasTec, una empresa de construcción e ingeniería, fundada por su padre Jorge Mas Canosa.

Más estudió y terminó su carrera Administración de Empresas en la Universidad de Miami en 1984. Luego, realizó una maestría en comercialización en 1985 en la Escuela de Negocios.

En 1994, se adueñó de Church & Tower, también propiedad de su padre y la rebautizó como MasTec. Compañía multinacional de construcción.

En 2022, MasTec obtuvo US$ 9.800 millones en ingresos y de ese modo fue una de las mayores empresas estadounidenses dirigidas por hispanos.

Su salto al mundo deportivo fue en 2018, luego de unirse al grupo propietario del recién formado Inter Miami, que tiene a la figura del fútbol británico David Beckham.

Después de tres años, en 2021, Jorge y su hermano José Más adquirieron el equipo, hasta entonces propiedad mayoritaria de la telefónica Sprint. A partir de ese momento, Más se convirtió en el director ejecutivo y dueño gerente del equipo.

Estadio Inter Miami. Fuente: Wikipedia. 

 

Fortuna

De acuerdo a la revista Forbes, el empresario tiene un patrimonio neto de 1300 millones de dólares. En cuanto a su ideología política, fue un opositor del régimen comunista de Cuba y se unió a las fuerzas de exiliados cubanas por la CIA luego de arribar a los EE.UU.

Cómo trajeron a Lionel Messi

El diario Olé publicó hace dos semanas extractos de un reportaje que le hizo a Jorge Mas el diario El País de España, donde cuenta los pormenores de la negociación que permitió el desembarco del rosarino a Miami.

Miami, una ciudad que atrae: “En 2019 empezamos a pensar en cómo podíamos traerlo a Miami, una ciudad global, en alza. Queremos que la gente cuando piense en fútbol en Estados Unidos, piense en Miami. Se vive bien y es puro negocio. Todo el mundo quiere mudarse aquí. No pagamos impuestos locales, ni estatales…”.

Negociaciones: “(Fue un proceso) largo. Estuve tres años. Un año y medio muy intensamente. Muchas conversaciones con su padre Jorge. Lo vi hecho a finales de mayo. David conversaba con Leo, solo sobre temas futbolísticos, porque él estaba jugando. No quería que se sintiera presionado. Hemos hablado en Barcelona, Miami, Rosario, Doha… Me pasé todo el Mundial en Qatar viendo a Argentina.

Revolución en la MLS: “Hay un elemento familiar muy importante. Messi estará en su hemisferio, casi en el mismo horario que en Rosario. Fue más importante venderle la idea del fútbol en Estados Unidos. Este es el mayor mercado comercial del planeta. Messi puede convertir la MLS en una de las dos o tres mayores ligas del mundo. En la historia del deporte aquí hay dos eventos: la llegada de Pelé al Cosmos de Nueva York y la de David Beckham en 2007 en Los Ángeles. Messi elevará la liga a otro nivel. Creo que viene con ganas de dejar huella y podrá hacerlo más allá del fútbol. Cuando se retire tendrá una participación en el club”.

La vida después del fútbol: “yo me imagino una vida después del fútbol para Messi muy similar a la de David o la de Michael Jordan. Podrá continuar su trabajo en un mercado que no parará de crecer. Tendrá oportunidades que no hay en otros sitios”.

Sponsors y patrocinadores: “Para cerrarlo fue muy importante el contrato de Apple. Las conversaciones con Apple van muy bien y se están alineando los intereses. Si crece el fútbol en Estados Unidos, él se beneficiará. Es justo. “el ya era jugador de Adidas. Recibirá por la venta de camisetas, pero eso ya funciona así con otros grandes atletas. La MLS no ha puesto dinero, pero ha sido clave en ayudar con los patrocinadores”.

El efecto Leo en Estados Unidos: “Vaticino que los socios de los clubes se van a multiplicar por cinco o por 10 en tres años. Al estadounidense medio le interesa el mejor jugador del mundo. Aquí se ve mucho la Premier, LaLiga, la MX de México. Más que la MLS. Hay hinchas del Manchester United, del Madrid, del Barsa… Eso va a cambiar”.

Chiqui Tapia con Jorge Mas.Chiqui Tapia con Jorge Mas.

Rodear a Messi

Jorge Mas también marcó que “para nosotros era esencial rodear a Messi de jugadores de su nivel”. El primero en sumarse fue otro ex Barcelona como Sergio Busquets: “Hemos estado hablando con Busi desde hace más o menos un año. En el vestuario va a ser muy importante. Más aún para los muchachos de la academia”.

Además, el propietario del Inter avisó que llegarán “dos o tres” jugadores más de jerarquía. ¿Jordi Alba? “Se ha hablado con él”, ¿Luis Suárez? “Está bajo contrato, tiene una cláusula, y no sé si eso saldrá. Con Di María también hemos conversado, pero parece que está a punto de firmar con otro equipo. Todos los anuncios serán antes del 15 de julio”.

Tata Martino será el DT de Leo en el Inter (EFE).Tata Martino será el DT de Leo en el Inter (EFE).

¿Cuándo debutará Messi?

Desde el Inter Miami se mantienen esperanzados con que el 21 de julio se pueda dar el debut de Lionel Messi con el club por la Leagues Cup.

Un ajuste de último momento determinó que el partido que abrirá el torneo será Inter Miami vs. Cruz Azul en el DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale a partir de las 21:00 (hora Argentina). ¿Será el día de la presentación de Leo?

Plan B/ El Cronista/ Olé

Loading