Discriminación energética.

En el mapa del gas natural, Misiones es la única provincia que no forma parte de la Argentina

Hoy se inaugura oficialmente el gasoducto Néstor Kirchner, una obra que transportará el fluido desde Vaca Muerta hasta las zonas urbanas del país, llegando a la vecina Corrientes para luego conectarse con ductos en Brasil para la exportación. Todo sin que Misiones sea incluida, aún, en el mapa del gas natural. Publicamos nuevamente una nota de abril del año pasado, ilustrando esta situación.

¿Qué pasa que a Misiones siempre la discriminan con el gas? Ayer se hizo un anuncio de alto impacto en Vaca Muerta y una vez más quedó en evidencia la discriminación a la tierra colorada en la provisión de la forma más barata de energía para los hogares y las industrias.

El presidente Alberto Fernández anunció en Vaca Muerta la construcción del nuevo gasoducto Néstor Kirchner para llevar el fluido desde la Patagonia a Paso de los Libres. “El gas tiene que llegar a todo el país, no sólo al centro”, dijo Alberto Fernández.

Sin embargo, un relevamiento de Plan B entre los mapas gasíferos que marcan el trazado de los gasoductos troncales y los gasoductos secundarios permite confirmar que Misiones es la única provincia que no tiene ni un sólo hogar ni industria alimentado a gas natural.

Hasta hace unos pocos años, esta discriminación energética alcanzaba también a Formosa, Chaco y Corrientes.

Sin embargo, el gasoducto del NEA que atraviesa Formosa ya está llegando a los hogares de la capital formoseña. También hay gas natural en Chaco y se va extendiendo. En tanto, Corrientes ya tiene en la zona Sur un gasoducto que también alcanza hasta Paso de los Libres y algunas localidades, al menos, gozan de gas natural.

Además, Paso de los Libres figura como la punta del gasoducto que se presentó ayer y que tiene como objetivo que el fluido pase a Brasil.

¿Y Misiones? La tierra colorada, a pesar de las promesas, es la única provincia que no tiene un sólo metro de gasoducto ni figura en los planes de nadie.

Por eso el gobernador Oscar Herrera Ahuad fue a entregar el proyecto de Ley para alterar el trazado y que el gasoducto llegue a Misiones. Si bien las chances son muy bajas, la cuestión de fondo es enviar un mensaje claro: Misiones también es parte de la Argentina.

La que quedó sin nada en el NEA

Incluso la discriminación a Misiones se ve claramente en la composición accionaria de la Ex Enarsa, que desde el 2017 se llama Integración Energética Argentina SA (IEASA), la empresa estatal que tiene entre sus objetivos estudiar las necesidades de nuevos gasoductos, licitarlos y llevarlos a la práctica.

En la composición accionaria que figura en la página web de IEASA, el 97% la tiene el Estado Nacional, pero un grupo de provincias de la Patagonia, el NOA y el NEA también tienen una pequeñísima porción, menor al 0,2%. Formosa, Chaco y Corrientes están ahí. Misiones, no.

Discriminación en energía eléctrica y nafta

Pero lo más grave es que Misiones además de ser discriminada en la fuente de energía más barata, también sufre la discriminación con el combustible más caro del país a pesar de que YPF es una empresa controlada por el Estado nuevamente desde hace 10 años.

Una estatización por la cual el Gobierno Nacional tuvo que pagar dinero a los españoles y afronta juicios, cuyo impacto en el Tesoro será afrontado por todos los habitantes de la Argentina. Es decir, Misiones “paga” por YPF pero no recibe ni siquiera el precio del combustible al mismo precio que CABA a cambio (con sueldos promedio mucho más bajos).

Por último, la otra discriminación se da en la energia eléctrica, donde paradójicamente, Misiones es socia junto a Corrientes en la principal generadora del país: Yacyretá. La provincia tiene que afrontar una boleta de luz cara y apenas percibe unas regalías por su participación en la EBY que no alcanzan a generar un beneficio palpable para la población. No por nada, los misioneros no quieren saber nada con una nueva represa.

Plan B9-7-2023 /Publicada originalmente el 22-4-22

 

Loading