OPINIÓN.

Matemáticas: En Misiones la escuela enseña muy mal y condiciona el futuro de los chicos

Por Martín Boerr

Los recientes resultados de las pruebas Aprender 2022 dejaron al desnudo el impacto de la pandemia en el ya de por sí bajísimo nivel de aprendizaje de las Matemáticas entre los alumnos misioneros.

Las pruebas, que se realizaron entre 10.895 estudiantes de 463 secundarias de la tierra colorada, arrojaron que el 63,6 por ciento de los alumnos no tiene los conocimientos básicos de Matemáticas.

Lo más grave es que se trata de alumnos de 5° y 6° año, es decir, aquellos que están a punto de ingresar a la Universidad con el consiguiente impacto en ese paso a un nivel de estudios superior, arrastrando deficiencias fundamentales en una materia que se considera madre en muchas carreras: Ingeniería, Sistemas, Contabilidad, etc.

Actualmente se encuentran en las universidades de Misiones y otras provincias como Corrientes, Córdoba, Santa Fe o Buenos Aires, cientos de chicos misioneros que deben lidiar con un bajo nivel de Matemáticas.

En muchas ocasiones, esos alumnos reprueban en forma constante, piensan que el problema no es su bajo nivel de base sino que ellos no tienen las condiciones suficientes, entonces se desalientan y abandonan las carreras, cuando en rigor fueron preparados de una manera muy pobre por un sistema educativo que clama por una revisión de la forma de enseñar Matemáticas.

El gran problema es que el sistema educativo (del cual los padres también formamos parte y somos igualmente responsables, ya que no se puede dejar todo librado a la responsabilidad de la escuela y sus directivos) funciona mal, pero actúa como si todo estuviera funcionando más o menos bien y no existieran problemas de raíz que hay que modificar.

El prurito que constantemente tienen las autoridades educativas por no criticar a los maestros en públicos y actuar siempre a la defensiva, únicamente con

 

 

 

 

¿No es evidente que las matemáticas se están enseñando mal?

La enorme mayoría de los alumnos misioneros de las escuelas secundarias no cuenta con libros con teoría y fórmulas de las matemáticas con los cuales se puedan sentar en casa con sus padres y deben lidiar con explicaciones de dudosa calidad de maestros de también dudosa preparación y vocación para la enseñanza.

Los resultados de las pruebas Aprender dejaron en evidencia lo obvio: los chicos no aprendieron casi nada en la escuela tomando clases por zoom.

Pero también hay que decir que los resultados del 2019, sin pandemia, también eran inaceptables y obligan a replantear de fondo cómo enseñar las Matemáticas en las escuelas misioneras.

En el 2019 el 55,1 por ciento de los alumnos estuvieron “por debajo” del nivel aceptable en Matemáticas. Mientras que el 22,5% alcanzó un nivel “básico” y apenas el 14,9% llegó a un nivel “satisfactorio”. En aquel año, hubo un 0,5 por ciento de estudiantes (es decir, 1 cada 200) que incluso mostró un nivel “Avanzado”.

En el 2023 ni siquiera 1 de cada 200 evaluados llegó a este nivel “Avanzado” que sería lo mínimo indispensable para pensar en pasar a estudiar carreras como Ingeniería sin tener que volver a hacer la escuela nuevamente en verano y con profesores particulares, si las familias no quieren que sus hijos fracasen y se frustren en la Universidad.

Plan B/ 27-6-2023