Récord nominal.

El dólar "blue" en Posadas llegó a $400; y el Guaraní ya está G$18 a 1 con el peso y va rumbo al 1 a 1

El dólar “blue” en las cuevas y arbolitos del microcentro posadeño llegó este jueves a 400 pesos por primera vez, alcanzando un nuevo máximo de todos los tiempos en términos nominales.

El dólar “blue” se podía vender a 392 pesos (lo que pagan cuando uno se desprende de billetes) y se adquiría a 400 pesos en el circuito que tiene su epicentro en las calles Colón y Bolívar.

En los últimos días el dólar “blue” subió más de 15 pesos ante las expectativas de una inflación que no da signos de desacelerar y, por el contrario, se encamina a superar cualquier pronóstico previo.

De esta forma, el dólar libre al que acceden los pequeños ahorristas y la “gente de a pie” no queda tan rezagado ante el peso.

Según el diario La Nación, más allá del récord nominal, en términos de poder adquisitivo este dólar a 400 pesos tiene menor valor al billete que en octubre del 2020, en plena pandemia, tocó los 195 pesos.

Hay que tener en cuenta que la inflación acumulada desde aquel entonces superó holgadamente el 200 por ciento.

“De acuerdo con cálculos del analista financiero Salvador Vitelli, el tipo de cambio paralelo está $60 por debajo del valor promedio que registró durante la gestión de Alberto Fernández. Además, si hoy se repitiese la crisis de octubre de 2020, cuando el billete informal tocó los $195, ajustado por inflación significarían unos $733 actuales”, señaló La Nación.

Guaraní

En tanto, el Guaraní se sigue fortaleciendo ante el dólar.

Fuente: La Nación/ Plan B/ 13-4-2023

Loading